El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska

Publicidad

Comisión de Interior del Congreso

Grande-Marlaska advierte de que el Gobierno no va a "permitir una inmigración violenta que atente contra el país"

El ministro del Interior subraya que no se permitirá "la inmigración violenta que atente contra nuestro país y nuestras fuerzas de seguridad" y subraya que "humanidad no es igual a permisividad".

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha subrayado que "humanidad no es igual a permisividad" y ha advertido que el Gobierno no va a "permitir una inmigración violenta que atente contra nuestro país" ni contra las fuerzas de seguridad del Estado.

Lo ha hecho durante su comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso, donde ha defendido la devolución del centenar de inmigrantes que asaltaron la valla de Ceuta el pasado 22 de agosto en virtud de un convenio bilateral firmado con Marruecos en 1992.

Con la aplicación de este acuerdo, que se ha hecho en contadas ocasiones porque otras veces el país norteafricano "no lo había aceptado", España y Marruecos dejaron claro el mensaje a las redes de tráfico de personas de que la "inmigración ordenada y legal es posible".

"No permitiremos la inmigración violenta que atente contra nuestro país y nuestras fuerzas de seguridad", ha añadido Grande-Marlaska, quien ha recordado que en este último y "violento" asalto, los inmigrantes hicieron uso de cizallas, mazas, piedras, productos químicos y excrementos y siete agentes resultaron heridos.

En su expulsión se cumplieron todos los trámites legales, de forma que los inmigrantes fueron filiados por la Policía y estuvieron asistidos por abogado, tras lo cual se incoaron los expedientes de devolución individuales.

Todo ello se prolongó desde las seis de la tarde del día 22 hasta las 15:00 horas del día siguiente, momento en el que se expulsó a 113 de los 116 que atravesaron la valla fronteriza, ya que dos eran menores de edad y un tercero adulto permanece en el CETI tras haber tenido que ser asistido en un hospital. Así, ha resaltado que la política migratoria del Ejecutivo se basa en dos ejes fundamentales: "seguridad pero ante todo humanidad. "Pero humanidad no es igual a permisividad", ha zanjado.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.