Francisco Granados en una imagen de archivo

Publicidad

TRAMA PÚNICA

Granados reconoce que el millón que escondían sus suegros en un altillo era suyo y procede de Suiza

Sus suegros dijeron desconocer la procedencia exacta del maletín con cerca de un millón de euros que la encontró la Guardia Civil y afirmaron que a su domicilio accedían fontaneros y "gente" de Ikea.

El exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados ha reconocido en un escrito remitido a la Audiencia Nacional que el millón de euros que escondían sus suegros, en un maletín guardado en un altillo, le pertenece y ha precisado que procede de una cuenta de la que disponía en Suiza y que cerró cuando accedió a su primer puesto político en la Comunidad de Madrid.

En el recurso en el que se opone a la decisión del juez instructor Eloy Velasco de prorrogar su estancia en la cárcel Granados asegura que canceló ese depósito de forma voluntaria porque "no era compatible con el ejercicio de un puesto político de cierto relieve en Madrid".

Granados se queja del agravio comparativo que supone, a su entender, que otros imputados en causas relacionadas con la corrupción se encuentren en libertad cuando él lleva en la cárcel dos años.

Los suegros de Granados dijeron desconocer la procedencia exacta del maletín con cerca de un millón de euros que la Guardia Civil encontró en un altillo de su dormitorio y afirmaron que a su domicilio accedían fontaneros y "gente" de Ikea, según confirmaron fuentes jurídicas.

Granados se encuentra en la prisión de Estremera desde el pasado 31 de octubre, día en el que también ingresó en la cárcel su socio y amigo de la infancia David Marjaliza, que se encuentra en libertad desde principios de año.

Granados y Marjaliza están imputados por los delitos de blanqueo de capitales, cohecho, tráfico de influencias, contra la Hacienda Pública, malversación de caudales públicos, prevaricación, falsificación documental y organización criminal.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.