Cataluña

El Govern tiene 10 días de plazo para implantar el 25% de castellano en todas las escuelas catalanas

El TSJC ha decretado firme la sentencia por la que se impone un 25% de las clases en castellano en todas las escuelas catalanas.

Alumnos de un colegio

Publicidad

La Generalitat tiene 10 días por delante para empezar a aplicar la sentencia que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha declarado firme por la que se impone un 25% de las clases en castellano en todas las escuelas catalanas.

La letrada de la sala contenciosa del TSJC decreta la firmeza de la sentencia que el tribunal dictó en diciembre de 2020 después de que el Supremo haya rechazado admitir a trámite el recurso de casación interpuesto por la Generalitat.

La resolución del TSJC emplaza a la Generalitat a llevar a "puro y debido efecto" la resolución sobre el castellano en las aulas y a poner en práctica "lo que exija el cumplimiento de las declaraciones contenidas en el fallo". Además, pide al Govern que indique también en esos días cuál es el órgano responsable de dar cumplimiento a la resolución del alto tribunal catalán.

La sentencia, que ha provocado un goteo de familias que exigen a sus centros educativos más clases en castellano, ordena a la Generalitat a garantizar que esta lengua sea vehicular en un 25% de las materias para todos los alumnos, tras constatar que su uso es "residual" y solo cumplen la ley el 2% de escuelas.

La Generalitat avisó el pasado año que no admitirá cambios en el sistema de inmersión lingüística de Cataluña y, es más, incrementará las inspecciones en las escuelas catalanas para controlar que se cumple el modelo educativo y se imparten en catalán todas las clases previstas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.