Soraya Sáenz de Santamaría tras el Consejo de Ministros

Publicidad

RUEDA DE PRENSA TRAS EL CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno subraya su respeto a las decisiones judiciales "en todos los casos"

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha respondido así a la decisión de la Audiencia de Palma de mantener a la Infanta como acusada. Respuesta que también ha utilizado al ser preguntada por las explicaciones que ha ofrecido la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá sobre su posible implicación en el caso Imelsa.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que el Ejecutivo respeta las decisiones judiciales en el caso que sentará en el banquillo de los acusados a la Infanta Cristina por el caso Nóos "y en todos" los procedimientos.

Sáenz de Santamaría ha dado esta escueta respuesta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por la decisión de la Audiencia de Palma de mantener a la infanta como acusada como cooperadora en dos delitos fiscales presuntamente cometidos por su marido, Iñaki Urdangarin.

Esa misma respuesta ha empleado la vicepresidenta al ser preguntada por las explicaciones que ha ofrecido la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá sobre su posible implicación en la operación Taula que investiga amaños en contratos en las administraciones de la Comunidad Valenciana. "Ella ha dado explicaciones. Hay un proceso judicial abierto y como en el primer caso lo respetamos de la misma manera. Otra cosa no podemos hacer", ha dicho.

Publicidad

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.

Protestas a favor de Palestina en Atocha durante La Vuelta

Última hora de la Vuelta a España 2025 en directo: el "uso abusivo de fuerza" de los agentes deja varios heridos

Amnistía Internacional "ha constatado casos preocupantes de uso excesivo de la fuerza" por parte de agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desplazados en la zona, a pesar de que la protesta fue "eminentemente pacífica".