Valle de los Caídos

El Gobierno solicita la licencia para exhumar del Valle de los Caídos a las víctimas de la Guerra Civil

El Gobierno ha iniciado los trámites para llevar a cabo las exhumaciones del Valle de los Caídos e identificación de las víctimas de la Guerra Civil.

La familia de Primo de Rivera se adelanta al Gobierno y pide exhumar sus restos

Publicidad

El Gobierno ha iniciado los trámites para solicitar licencia urbanística para poder iniciar los trabajos de exhumación e identificación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura del Valle de los Caídos. La solicitud se ha presentado a través de Patrimonio Nacional en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

Se inicia así el proceso de identificación de las víctimas que fueron inhumadas en las criptas de la basílica de Santa Cruz del Valle de los Caídos y que han sido reclamadas por sus familiares.

Según ha informado el Gobierno, el proyecto incluye las obras necesarias para el acceso y afianzamiento del paso al interior de los distintos niveles de las criptas. También se contempla la adopción de medidas de seguridad y salud; la retirada o desmontaje de cerramientos, instalaciones y enseres para los accesos a las criptas; la adecuación de instalaciones de iluminación, y la adopción de medidas que garanticen la seguridad estructural para la inspección interior de cada una de las criptas.

Este procedo de exhumación de víctimas del Valle de los Caídos dará comienzo una vez que Patrimonio Nacional cuente con la autorización del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.

Los hermanos aragoneses Manuel y Antonio Lapeña Altabás, serán dos de las víctimas que serán exhumadas. Ambos procedentes de Villarroya de la Sierra (Zaragoza) y fusilados por las tropas franquistas en 1936 que, aunque en un primer momento fueron enterrados en Calatayud, en 1959 fueron finalmente reinhumados en el Valle de los Caídos.

Un Juzgado de San Lorenzo de El Escorial reconoció en 2016 a sus familiares el derecho a recuperar sus cadáveres enterrados en el Valle de los Caídos para trasladarlos a su localidad natal, aunque los trámites se han demorado desde entonces.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.