Política

El Gobierno solicita al Congreso que el debate sobre el Estado de la Nación se celebre del 12 al 14 de julio

Será el primero de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Algunos de los temas que se van a tratar son el empleo, la situación económica o la política exterior.

Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados

Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados Efe

Publicidad

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha anunciado este viernes que el Gobierno va a solicitar hoy al Congreso de los Diputados que el Debate sobre el Estado de la Nación se celebre del 12 al 14 de julio.

Así lo ha dicho Félix Bolaños en el comienzo de la presentación del proyecto 'Carteles de la Guerra' de la Fundación Pablo Iglesias en el Ateneo de Madrid. Además, ha indicado que será una gran oportunidad para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explique las medidas que se han tomado en lo que lleva de legislatura.

Será el primero de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El último debate tuvo lugar en febrero de 2015, debido a la sucesión de las elecciones generales que hubo y a los casi dos años de pandemia.

Según el presidente del Gobierno, servirá para "reforzar el Estado de Bienestar, para garantizar el crecimiento económico, para seguir consolidando el crecimiento de empleo y para ampliar derechos".

¿En qué consiste el debate sobre el estado de la nación?

En los próximos días, el Gobierno tendrá que enviar una comunicación al Congreso de los Diputados, con la finalidad de exponer las líneas generales y temas centrales que girarán en torno al debate.

Algunos de los temas que se van a tratar son el empleo, la situación económica, la política exterior (después del escenario que ha provocado la guerra en Ucrania), la financiación autonómica, la corrupción, la evolución de la pandemia o la educación. El debate suele comenzarlo el presidente del Gobierno, con el tiempo que él crea oportuno.

Su origen tiene lugar en 1983, durante la II Legislatura y en tiempos de Felipe González. El precedente fueron las comunicaciones que presentó el gobierno de UCD a lo largo de la transición.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.