Coronavirus

Decreto de nueva normalidad: un metro y medio de distancia hasta que haya vacuna

El Gobierno considera que el uso de mascarillas por coronavirus será obligatorio durante la nueva normalidad y que no cumplir con dicha norma corresponderá a una sanción de 100 euros.

Personas con mascarilla compran en un centro comercial

Publicidad

El Gobierno ha anunciado tras el Consejo de Ministros de este martes que ha aprobado un nuevo decreto para el comienzo de la nueva normalidad por el coronavirus a partir del 21 de junio, como cambiar el distanciamiento social de dos a 1,5 metros.

Una nueva normalidad que se extenderá hasta que haya vacuna contra el coronavirus. Entre las que se encontrarán el uso obligatorio de las mascarilla será obligatoria hasta que haya una vacuna, en espacios cerrados, transporte público y en las zonas donde no se cumpla el distanciamiento social, además de tener en cuenta la responsabilidad individual.

La mascarillas serán obligatorias a partir de los seis años, como hasta ahora, y las personas que no cumplan con dicha norma podrán ser multados con 100 euros.

Durante la nueva normalidad se deberá incentivar el teletrabajo y de no ser posible se deberán hacer turnos para evitar las aglomeraciones.

Las residencias de ancianos deberán contar con un plan por si se da algún rebrote de coronavirus y serían las encargadas de dar aviso a la Sanidad de la comunidad.

Transporte en la nueva normalidad

En el transporte público se deberá cumplir con el aforo y se deben ocupar los asientos asignados al comprar el billete. Dichos medios tendrán que registrar los datos de los pasajeros durante cuatro semanas por si se da algún rebrote entre los pasajeros por coronavirus.

Apoyo de Ciudadanos y PNV

El portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha señalado que al reducir el distanciamiento social a 1,5 metros entre personas puede aumentar el aforo permitido en muchos locales y lo ha destacado en su cuenta de Twitter señalando que el Gobierno ha aprobado un 'plan B' que "exigía Ciudadanos para salir ordenadamente del estado de alarma. La medida incluye nuestras aportaciones y es imprescindible para seguir luchando contra el Coronavirus y reactivar la economía".

Ciudadanos ha señalado que el objetivo de esto es "prevenir rebrotes" en todos los ámbitos con un distanciamiento social del 1,5. También consideran que las empresas tienen que seguir fomentando el teletrabajo.

Bal ya adelantaba que propondrían al Gobierno nuevas medidas en el decreto con el único objetivo reforzar la protección de la salud pública cuando ya no esté vigente el estado de alarma, cuya última prórroga finaliza el 21 de junio.

El PNV ha pedido que se tenga en cuenta en el nuevo decreto ley que se obligue a las comunidades autónomas dar a Sanidad todos los datos necesarios si se da una situación crítica en algún lugar debido al coronavirus.

En España ya son más de 27.000 fallecidos por coronavirus y 242.000 contagiados desde que comenzó la pandemia por coronavirus en febrero.

Publicidad

Yolanda Díaz acusa a un sector del poder judicial de querer derribar al Gobierno tras condenar el TS al fiscal general

Yolanda Díaz acusa a parte del poder judicial de querer "hacer caer al Gobierno" y sus socios tachan de "injusta" la condena al fiscal general

La condena del Supremo al fiscal general ha provocado un gran choque político en el que Yolanda Díaz acusa a una parte del poder judicial de actuar contra el Gobierno, mientras el PSOE y sus socios consideran el fallo "injusto".

Sánchez llega a la cumbre del G20 en Johannesburgo y reivindica: "En tiempos complejos decidimos avanzar, no retroceder"

Sánchez llega a la cumbre del G20 en Johannesburgo y alerta de la peligrosidad de la "concentración extrema de riqueza"

El presidente del Gobierno defiende que España acude al encuentro con el compromiso de impulsar la agenda social, de género y climática, y ha insistido en que "en tiempos complejos elegimos avanzar, no retroceder".