Publicidad

APROBADO EN EL CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno recurrirá ante el Constitucional la comisión Constituyente y Conselleria Exteriores catalanas

Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado dar instrucciones para recurrir ante el Tribunal Constitucional las funciones de la Conselleria de Exteriores de la Generalitat de Cataluña y la comisión de estudios del Proceso Constituyente que se creará en el Parlament.

El Consejo de Ministros ha decidido dar instrucciones para recurrir ante el Tribunal Constitucional las funciones de la Conselleria de Exteriores de la Generalitat de Cataluña y la comisión de estudios del Proceso Constituyente que se creará en el Parlament.

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado esta decisión del Ejecutivo, adoptada tras estudiar los correspondientes informes presentados por los ministros de Hacienda y Administraciones Públicas y de Justicia.

De este modo, el Ejecutivo impugnará el decreto que regula las atribuciones de la Conselleria de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat en tanto que también está recurrida la ley de Acción Exterior catalana.

La Conselleria, dirigida por Raül Romeva, es una de las principales novedades del Ejecutivo del president de la Generalitat, Carles Puigdemont. El Consejo de Ministros también ha decidido recurrir la creación de la comisión de estudio del Proceso Constituyente en el Parlament catalán, aprobada el miércoles 20 de enero gracias al voto favorable de las formaciones Junts pel Sí, la CUP y Catalunya Sí Que Es Pot.

Se trata de una comisión para abordar el "carácter y principios marco de un proceso constituyente en Cataluña", además de la "identificación de las reformas de cambio social, político y nacional que han de configurar dicho proceso".

Aunque inicialmente debía tener rango legislativo, JxS y la CUP aceptaron rebajar la comisión a solo de estudio para contar con el apoyo de SíQueEsPot, eliminando además el término "Transición Nacional" del nombre de la misma.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.