Poder Judicial

El Gobierno quiere rebajar ya la mayoría para elegir al CGPJ

PSOE y UP presentarán enmiendas a la reforma del Código Penal para poder desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Publicidad

Viernes de enmiendas, hoy finaliza el plazo para que cada partido presente los parches que considere cada grupo parlamentario a la reforma de la ley del delito de sedición y también este día PSOE y UP presentarán dos enmiendas a la reforma del Código Penal que se tramita en el Congreso para desbloquear el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial.

El Gobierno pretende modificar la Ley Orgánica 6/1985 eliminando la mayoría de tres quintos para elegir al CGPJ y garantizaría la renovación del Constitucional haciendo suficiente la mayoría simple. Los vocales del Consejo podrían proponer a la presidencia candidatos a magistrado del Tribunal Constitucional, con un máximo de un candidato por cada vocal.

El presidente del CGPJ deberá convocar el proceso en 5 días desde la entrada en vigor de la ley, se convocará un pleno en 3 días para la votación y serán elegidos los dos más votados por votación individual. En caso de empate, tendrá voto de calidad el presidente. Se suprime además la potestad del CGPJ de verificar previamente la idoneidad de los magistrados que nombra el Gobierno, porque "no tiene ningún sentido" permitirles bloquear los nombramientos que competen al Ejecutivo. Además se contemplan responsabilidades penales a aquellos vocales que incumplan la ley

Patxi López ha criticado que "cada vez que el PP está en la oposición siempre hay problemas" y apunta que "no hay precedentes de una situación tan grave como la que estamos viviendo en estos momentos, con la justicia secuestrada y unos órganos judiciales cuyo mandato ha caducado hace más de 4 años. Y esto solo se debe a que tenemos un PP fuera de toda realidad democrática" asegura.

Publicidad

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

A3 Noticias 2 (05-06-25) Yolanda Díaz insiste en que es el PSOE quien debe dar explicaciones tras el 'show' de Leire Díez, pero no Pedro Sánchez

Yolanda Díaz asegura que hay jueces que hacen "injerencia en la política" y acusa al PP de "hackear las instituciones"

La vicepresidenta segunda del Gobierno critica la ausencia de Feijóo en la apertura del Año Judicial y denuncia que el PP actúa contra la institucionalidad.