Pensiones

El Gobierno pacta con Bildu subir las pensiones no contributivas un 15%

El acuerdo contempla que la subida del 15% se incluya en el próximo decreto ley que prorroga las medidas de respuesta a la crisis provocada por la guerra en Ucrania.

 La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa

Publicidad

El Gobierno ha pactado con EH-Bildu subir un 15% las pensiones no contributivas, de viudedad, orfandad o invalidez. También una garantía para impedir que el nuevo fondo público de pensiones se financie con fondos de la Seguridad Social, a cambio de su abstención en esta norma.

El acuerdo contempla que la subida del 15% se incluya en el próximo decreto ley para prorrogar las medidas de respuesta económica a la crisis provocada por la guerra en Ucrania hasta el 31 de diciembre de 2022.

Las personas que cobran este tipo de pensiones verán incrementada su prestación entre 60 y 100 euros cada mes, según la formación. La propuesta era una de las reivindicaciones que Bildu hizo llegar al Gobierno en la negociación para ampliar el alcance del decreto anticrisis.

Bildu asegura que "ni un solo euro de la Seguridad Social será destinado al fondo de pensiones, evitando así la descapitalización de la Seguridad Social y blindando las pensiones públicas y su sostenibilidad".

De esta forma, celebra haber "conseguido desbaratar la intención de las derechas de utilizar esta ley para introducir y extender los fondos de pensiones privados mediante beneficios para quien pueda pagárselos". Indica que lo entienden como un "sálvese quien pueda que venía a debilitar el sistema público de pensiones".

"Sabemos que no es suficiente, pero estamos seguros de que esta medida supondrá un alivio para miles y miles de pensionistas y un paso más en el camino hacia la dignidad que merecen", ha dicho el portavoz de la formación.

Publicidad

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA, rompe su silencio: "Estar allí aquel día fue una maldita coincidencia"

La periodista que comió con el president valenciano, Carlos Mazón, el 29 de octubre, el día de la DANA que dejó 228 fallecidos en la provincia de Valencia, denuncia una "presión insoportable", lamenta las "insinuaciones machistas" y pide que el foco "esté donde corresponde: en quienes tenían responsabilidades y poder de decisión".

Begoña Gómez, junto a Cristina Alvarez, en la tribuna de público en el Congreso de los Diputados

La asesora de Begoña Gómez pide dejar "sin efecto" su imputación por malversación

Cristina Álvarez recurre la decisión del juez Juan Carlos Peinado, al que acusa de "desobedecer" a la Audiencia Provincial de Madrid.