NO LES SORPRENDE

El Gobierno, ante la negativa de Puigdemont de ir al Senado: "Está claro que no quiere dialogar"

El portavoz del Gobierno ha señalado que "cuando uno no viene a los sitios es porque no quiere hablar" y "no quiere atender a los requerimientos", en respuesta a la negativa de Carles Puigdemont para acudir al Senado para exponer su posición sobre el artículo 155.

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de VigoEFE

Publicidad

El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, considera que la decisión del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de no acudir al Senado para exponer su posición contraria a la aplicación del artículo 155 de la Constitución evidencia que "no quiere hablar". "Está claro que el señor Puigdemont no quiere dialogar", ha enfatizado.

Así se ha pronunciado Méndez de Vigo, a su entrada en la Comisión de Educación del Congreso, después de que la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, haya notificado a los grupos que el presidente de la Generalitat no comparecerá en el Senado el jueves por la tarde para abordar la aplicación del artículo.

El ministro ha subrayado que "cuando uno no viene a los sitios es porque no quiere hablar", "no quiere dialogar" y "no quiere atender a los requerimientos". De hecho, ha subrayado que ésa es la actitud que llevan viendo "desde el principio" porque ya en enero se le invitó a acudir a la Conferencia de Presidentes pero dejó "la silla de Cataluña vacía".

De la misma manera, ha recordado que antes del verano también se le invitó a acudir al Congreso de los Diputados, donde reside la soberanía nacional, para exponer su proyecto y buscar apoyos si lo que quería era "modificar el artículo 2 de la Constitución" y "hacer un pretendido referéndum de autodeterminación".

Según ha añadido, entonces tampoco acudió a la Cámara Baja. Por eso, el portavoz del Ejecutivo ha subrayado que no le "sorprende" que ahora también rechace acudir al Senado, donde se está tramitando el acuerdo del Gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución, y ha reiterado que ese comportamiento deja "claro" que el presidente de la Generalitat "no quiere dialogar".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.