Aborto

El Gobierno exige a Castilla y León que no aplique el protocolo sobre el aborto y la región denuncia injerencia

El Ejecutivo ha afirmado que "velará" por al libertad de las mujeres y su derecho a la aborto, por lo que avisa a Castilla y León de que se abstenga de aprobar o aplicar alguna medida que limite su decisión. La Junta, por su parte, pide al Ejecutivo que no vulnere las competencias de la comunidad autónoma y les acusa de "mentir".

Alfonso Fernández Mañueco

Publicidad

El Gobierno ha realizado un requerimiento oficial a la Consejería de Sanidad de Castilla y León para que se abstenga de aprobar o aplicar alguna medida que vulnere la actual normativa de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

El comunicado del Gobierno advierte que utilizarán "todos los mecanismos que el ordenamiento jurídico pone a su disposición para defender la libertad de las mujeresy su derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo en los términos establecidos en la normativa vigente". Además, frente a las medidas que la Junta de Castilla y León quiere establecer, el Ejecutivo ha asegurado que "velará" porque no se lleven a cabo.

Asimismo, el Gobierno español ha matizado que los ministerios de Sanidad, Política Territorial, Hacienda y Función Pública y Presidencia están en permanente coordinación para estudiar, y establecer las medidas pertinentes.

La respuesta de Castilla y León

La Junta de Castilla y León, por su parte, ha publicado un comunicado respondiendo al requerimiento que ha recibido por parte del Gobierno. Pide al Ejecutivo que no vulnere las competencias de la comunidad autónoma y recuerda que tienen plena autonomía para aprobar cualquier protocolo que establezca mejoras en la prestación sanitaria a las mujeres embarazadas.

El texto señala lo siguiente: "Cualquier medida de fomento de la natalidad y de apoyo a la familia se aplicará siempre sobre tres premisas: En primer lugar, el respeto absoluto a la Ley, la libertad y los derechos de la mujer embarazada y de los profesionales sanitarios. Se garantizará la libertad y voluntariedad para las mujeres embarazadas que lo requieran; y, por supuesto, se asegurará la aplicación bajo el estricto criterio médico, respetando la ley y respetando las recomendaciones de las sociedades científicas, como ya le explicó el consejero de Sanidad a la ministra del ramo a través de una carta enviada el pasado viernes".

En su cuenta de Twitter, el presidente Alfonso Fernández Mañueco ha acusado al Gobierno de mentir:

Manueco aseguró que no tiene un objetivo antiabortista

Este sábado el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, negó que los cambios en el protocolo a la atención de mujeres embarazadas y de escucha del latido fetal tengan un objetivo antiabortista. "Niego la mayor, estas medidas no van de eso, va del fomento a la natalidad y la mujer que lo solicite si está embarazada lo podrá escuchar", apuntó en un acto en Zaragoza.

Esa misma mañana, la Consejería de Sanidad confirmó que este lunes 16 de enero entrará en vigor el nuevo protocolo para disminuir el número de abortos. Tras la entrada en vigor del protocolo se instará a los médicos a que atiendan a las nuevas instrucciones marcadas desde la Consejería y enmarcadas dentro del pacto de Gobierno PP y Vox en la Comunidad.

Entre estas medidas se encuentra la de reforzar la atención psicológica de las mujeres embarazadas, con derivaciones a salud mental en determinados casos o el ofrecimiento de realizar una ecografía en 4D para escuchar además el latido del feto.

El requerimiento del Gobierno

A continuación, puedes consultar el requerimientos completo del Gobierno:

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.