Publicidad

SE PRESENTÓ ESTE VIERNES

Gobierno estudia recurrir la reforma registrada por Junts per Catalunya para investir a distancia a Puigdemont

El Gobierno prepara una reacción jurídica frente a la propuesta registrada por Junts per Catalunya (JxCat) para reformar la Ley de la Presidencia de la Generalitat y del Govern con el objetivo de permitir la investidura a distancia de Carles Puigdemont, según han indicado fuentes del Ejecutivo.

Con el objetivo de que Puigdemont sea elegido presidente, JxCat presentó este viernes su propuesta de reforma en el registro del Parlament, sin el aval de ERC. La proposición de ley de JxCat consta tan solo de dos artículos, pensados para hacer posible que Puigdemont pueda ser investido sin necesidad de que esté presente en el hemiciclo.

El primero de ellos señala que "en caso de ausencia, enfermedad o impedimento del candidato" a la investidura, en el momento de presentar el programa de gobierno y solicitar la confianza del Parlament el pleno podrá "autorizar, por mayoría absoluta, la celebración del debate de investidura sin la presencia o sin la intervención del candidato o candidata".

El segundo artículo de la proposición plantea que "todos los órganos colegiados previstos en esta ley se pueden constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actos tanto de forma presencial como a distancia, salvo que su reglamento interno recoja expresa y excepcionalmente lo contrario".

Las fuentes consultadas explican además que el PPC se opondrá a la iniciativa de JxCat mostrado su oposición a que se constituyan comisiones legislativas en la cámara catalana antes de la investidura. De este modo, el PPC registrará el lunes un escrito dirigido al presidente del Parlament, Roger Torrent, para advertirle de que no se puede iniciar la actividad legislativa sin que se haya elegido presidente.

A juicio del PP, los "menguantes fieles" a Puigdemont "no pueden condicionar la vida de los catalanes y su Gobierno con propuestas descabelladas y absurdas que violentan la vida parlamentaria y los elementales principios del derecho".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.