Rey emérito

El Gobierno se desmarca de la vuelta del emérito y deriva su gestión a la Casa Real: "Es una visita privada"

El Gobierno se desvincula del regreso del emérito y la oposición defiende que puede volver a España porque no tiene causas pendientes.

El Gobierno se desmarca de la vuelta del rey

Publicidad

El rey emérito abandonará Abu Dabi por unos días debido a su regreso a España. Llegará a Vigo en un vuelo directo desde la capital emiratí y su primera parada será Sanxenxo. En la localidad gallega todo está preparado ya para la visita de Juan Carlos I.

Será la semana que viene cuando el monarca se vea con su hijo, Felipe VI, y con el resto de sus familiares en Madrid. Una vez terminada esa visita, pondrá nuevamente rumbo a Abu Dabi donde continúa teniendo su residencia habitual.

Las reacciones a la visita del emérito

Desde el Gobierno han preferido tomar distancia y han dejado claro que es una visita de carácter privado: "Es una cuestión que atañe a la Casa Real y, por lo tanto el Gobierno nada tiene que decir", ha subrayado Pilar Llop, ministra de Justicia.

En la misma línea, Adriana Lastra, portavoz del PSOE, ha reconocido que esta es "una decisión personal del rey emérito y sus relaciones son con la Casa Real". Por su parte, la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, ha manifestado un "absoluto respeto" por las "decisiones que pueda adoptar de forma particular" el monarca.

Muy diferente ha sido la opinión de Unidas Podemos que ha vuelto a poner sobre la mesa el debate de la monarquía. "Hay más gente que no entiende la utilidad la monarquía y quiere que sea elegido democráticamente", ha remarcado Irene Montero.

En lo que sí han coincidido los socios de coalición es en pedir explicaciones al exjefe del Estado sobre las informaciones conocidas durante su reinado. "Es un tema importante y yo creo que tendría que dar explicaciones", ha dicho la vicepresidenta primera Nadia Calviño. En este contexto, también la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha remarcado que "si su gestión ha sido, como parece, a todas luces cuestionable debe rendir cuentas".

La diferencia es que la parte socialista ha insistido en defender la gestión del actual rey, Felipe VI, pero los ministros de Podemos no. No obstante, desde la oposición han criticado esta postura porque consideran que "no hay institución que no deje viva este Gobierno".

Asimismo, en el PP han defendido que el emérito no tiene causas pendientes con la Justicia y que es libre de volver a España cuando así lo desee.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.