Publicidad

Restricciones Madrid

El Gobierno critica a Isabel Díaz Ayuso por no "tomar decisiones" ni incrementar las restricciones en Madrid

Camen Calvo ha indicado que le "cuesta entender que Madrid con sus cifras, siempre dice 'no' a todo", en referencia al endurecimiento de las restricciones en Madrid.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha criticado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por no "tomar decisiones" ni incrementar las restricciones en Madrid ante el aumento de contagios de coronavirus. Ha calificado de "preocupante" la situación en la capital.

En una entrevista en RNE, Carmen Calvo ha cargado contra Isabel Díaz Ayuso por "decir no siempre a cualquier cosa que diga el Gobierno de España y con mucha frecuencia a lo que dicen el resto de comunidades autónomas". "Es una especie de resorte, es preocupante porque Madrid siempre ha tenido cifras mucho peores que el resto de comunidades", ha indicado Calvo.

A su juicio, está actuación por parte de la presidenta autonómica "evidencia" que para Ayuso la pandemia de COVID-19 no trata de la "protección de la salud", sino de "hacer política", precisamente, a través de la emergencia sanitaria. Ha reclamado que se endurezcan las restricciones en Madrid ante la situación epidemiológica.

Estado de alarma

Calvo se ha mostrado confiada en que el estado de alarma vigente en España acabe el 9 de mayo y no haya necesidad de prorrogarlo. La vicepresidenta confía en que la situación del coronavirus vaya a mejor pero recuerda que hay que actuar con prudencia y esperar a la evolución de los datos de la pandemia de SARS-CoV-2 junto con el cumplimiento de las restricciones.

Ante ese horizonte, ha considerado una buena noticia que el Tribunal Supremo haya avalado esta semana decisiones de obligado cumplimiento ante la pandemia de COVID-19 adoptadas de forma coordinada por el Consejo Interterritorial de Salud.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.