120.00

Publicidad

Presupuestos Generales del Estado 2021

El Gobierno consigue un acuerdo sobre presupuestos con ERC que suma a los de PNV y Bildu

Las cuentas le van saliendo al Gobierno para conseguir, esta vez sí, aprobar sus primeros Presupuestos Generales del Estado 2021. Al acuerdo con el PNV y EH Bildu se suma ahora un principio de acuerdo con los independentistas catalanes de ERC. Como en el caso de los de Arnaldo Otegi esperarán a confirmarlo con la consulta a los militantes.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha anunciado un "preacuerdo" con el Gobierno sobre los Presupuestos Generales del Estado 2021. Con su estilo habitual ha dicho que "hay un mientras tanto entre tus sueños y el día a día y hay que gestionarlo. Esto no nos hace menos independentistas. Hay poco margen para la magia hoy en día". Ahora pasarán a consulta con sus militantes lo conseguido.

El preacuerdo anunciado por Gabriel Rufián incluye el fin del control financiero del Estado sobre Cataluña que puso en marcha el Gobierno del Partido Popular (PP) en 2015, lo que llamaban "el 155 financiero" que puso en marcha el ministro Cristóbal Montoro. "Fin de la tutela del abuso austericida", ha proclamado. Según ha explicado Rufián, ese preacuerdo puede completarse con otras medidas, entre ellas algún acuerdo sobre la ampliación de la moratoria de los desahucios, una tema "muy importante" para ERC. Pero también contempla la creación de una comisión bilateral para estudiar una reforma fiscal integral y la reforma del impuesto de las grandes fortunas para acabar con lo que define como "el paraíso fiscal" de la Comunidad de Madrid, el "dumping" que achacan al gobierno regional respecto a otras comunidades. Las medidas pactadas por Gobierno y ERC incluyen además ampliar un trimestre más medidas sobre las cotizaciones de los autónomos y más becas de educación.

También PNV

El preacuerdo se conocía después del anunciado por Bildu, a la espera también de cumplir con el trámite de la consulta a las bases, y del logrado con el PNV, que ha confirmado su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado 2021 tras sellar una segunda tanda de acuerdos en la que se incluye la enajenación de los cuarteles de Loyola, que pasarían del Ministerio de Defensa al ayuntamiento de San Sebastián antes de que acabe el próximo año. La formación nacionalista ya había alcanzado una primera serie de acuerdos con el Gobierno, entre ellos la supresión del impuesto al diésel. En el acuerdo se incluyen también inversiones en I+D+i, relacionadas con el ámbito de la investigación universitaria, el equipamiento, la transición industrial sostenible y varios proyectos de desarrollo empresarial. Respecto a las infraestructuras, el Gobierno y el PNV han acordado impulsar proyectos en la tres provincias vascas. Por ejemplo, la plataforma logística de Jundiz, cerca de Vitoria, medidas concretas para el aeropuerto de la capital vasca y varias obras en pasos a nivel y estaciones de ferrocarril como las de Legorreta y Zalla.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.