Guerra Rusia-Ucrania

El Gobierno de coalición dividido por el envío de armas a Ucrania

Podemos sigue apostando únicamente por las vías diplomáticas y por ese mantra del "no a la guerra" que han entonado desde el primer envío de material.

La ministra de Defensa, Margarita Robles

Publicidad

España va a mandar más tropas y material armamentístico a Ucrania. En concreto, 200 toneladas de material bélico, 30 camiones y 30 vehículos ligeros. Es el mayor envío de armas que nuestro país ha hecho hasta la fecha. Algo que no comparte una parte del Gobierno de coalición. Podemos sigue apostando únicamente por las vías diplomáticas y por ese mantra del "no a la guerra" que han entonado desde el primer envío de material.

En el mismo día en el que el armamento pone rumbo a Ucrania, las ministras de la formación morada, Ione Belarra e Irene Montero participan en la Conferencia Europea por la Paz, organizada por su propio partido. En este acto, la ministra de Derechos Sociales ha seguido insistiendo en las vías diplomáticas y pide a los agentes políticos "que bajen el tono" y que no utilicen un "lenguaje no bélico". También comparte esta idea el Secretario de Estado, Enrique Santiago, que califica de "incomprensible" el hecho de seguir mandando armas a Ucrania.

Sin embargo, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es menos tajante con esta idea. Hoy ha defendido que "el presidente de España no hace otra cosa que defender la paz y comprometerse con la gravedad de la guerra". También ha dicho que los pueblos tienen derecho a la legitima defensa, y que esto "lo defiende el Gobierno de España".

A las palabras de Ione Belarra ha querido contestar la Ministra de Defensa, Margarita Robles, la que también discrepa sobre este asunto: "Ojalá la señora Belarra pueda convencer a Putin de que pare esta masacre". Robles defiende el apoyo y la solidaridad a Ucrania.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.