Reforma laboral

El Gobierno de coalición alcanza un acuerdo para la coordinación de la reforma laboral

Los socios del Gobierno de coalición de España, PSOE y Unidas Podemos, han llegado finalmente a un acuerdo para la coordinación de la reforma laboral, después de que en los últimos días haya crecido la tensión entre Díaz y Nadia Calviño por dicha reforma.

El Gobierno de coalición alcanza un acuerdo para la coordinación de la reforma laboral

Publicidad

Finalmente este miércoles se ha alcanzado un acuerdo en el seno del Gobierno de coalición para la coordinación de la reforma laboral, según informa en una nota la Secretaría de Estado de Comunicación.

PSOE y Unidas Podemos han acordado que en la mesa del diálogo social para negociar con los agentes sociales la reforma laboral, además del Ministerio de Trabajo, se sienten representantes de la Vicepresidencia Económica de Nadia Calviño y del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social de José Luis Escrivá, como defendía el ala socialista.

Todos los martes se celebrará una reunión

Antes de que se vuelva a reunir la mesa el próximo miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunirá el próximo 2 de noviembre a Nadia Calviño, Yolanda Díaz y los ministerios de Hacienda, de Seguridad Social y Educación y FP para fijar la posición del Gobierno en la mesa de diálogo social, en los términos del acuerdo de Gobierno de coalición, como pedía Unidas Podemos.

Además, según informa Moncloa, todos los martes a las 17:00 horas se celebrará una reunión para fijar la posición del Gobierno en dicha mesa. A la reunión asistirán los secretarios de Estado de Empleo, Economía y Seguridad Social y Pensiones. Y, cuando sea necesario, se producirán reuniones a nivel de Vicepresidentas y Ministros/as.

Discrepancias entre Díaz y Calviño

Nadia Calviño explicó este martes que las discrepancias en las negociaciones se deben a cuestiones de "método" y no de contenido. Además, apuntó que desde el PSOE han concedido que sea Díaz la que lidere las negociaciones, pero exigen presencia en la mesa del diálogo de otros ministerios.

Por su parte, Yolanda Díaz ha manifestado este miércoles que "no se trata de la metodología", que es la misma que se ha aplicado durante toda la pandemia y ha permitido alcanzar 12 acuerdos sociales.

Díaz defiende que la derogación de la reforma esté liderada por Sánchez

Además, Díaz ha defendido que la derogación de la reforma laboral esté "liderada" por Pedro Sánchez, ya que se encuentran en un momento de discrepancias entre los socios de coalición y ha apuntado que junto con Sánchez ya pactaron "una reforma laboral ambiciosa" que transmitieron a Bruselas.

Aun así, la ministra ha recalcado su compromiso dentro del Gobierno y ha asegurado que se siente "cómoda" y "muy bien".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.