Publicidad

Semana Santa

El Gobierno y las CCAA acuerdan el plan de Semana Santa: cierres perimetrales y toque de queda a las 22:00

La Comisión de Salud Pública ha acordado en plan para Semana Santa, con medidas entre las que destacan el cierre perimetral y el toque de queda de 22:00 a 6:00 horas.

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas tanto las comunidades y ciudades autónomas como el Ministerio de Sanidad, ha acordado en plan para Semana Santa, en el que destaca el cierre perimetral de las CCAA y el toque de queda desde las 22:00 a las 6:00 horas.

El Ministerio de Sanidad en un comunicado ha informado en un comunicado que el acuerdo será ratificado el próximo miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

La principal novedad con respecto al borrador sobre el que se iba a discutir este jueves es la eliminación, por falta de acuerdo, de la recomendación de que los estudiantes universitarios que residan durante el curso académico en otra región o país no puedan volver a su lugar de residencia.

El texto definitivo señala que el plan de Semana Santa pretende evitar "viajes no necesarioes" y pide a las comunidades "no bajar el nivel de alerta" desde las dos semanas previas al inicio de Semana Santa "aunque los indicadores sean favorables" y "mantener las medidas establecidas en ese momento".

¿Cuáles son las restricciones?

La movilidad va a estar limitada en Semana Santa por el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas, aunque seguirán vigentes las excepciones ya reguladas por el actual Estado de Alarma. Estará permitido el "retorno al lugar de residencia habitual o familiar" o las causas de fuerza mayor. Se recomienda, a su vez, que en los casos sujetos a estas excepciones se realice una PCR o test de antígeno antes del viaje o a la llegada.

La Comisión ha acordado además no celebrar eventos masivos "de cualquier índole que impliquen aglomeración o concentración de personas". "Las ceremonias en espacios cerrados seguirán las normas de aforo y otras medidas establecidas según el nivel de alerta de cada comunidad autónoma", señala el comunicado.

Además se ha planteado restricciones de aforo en reuniones a un máximo de "4 personas" tanto en interiores como exteriores. Igualmente, se desaconseja "expresamente" la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes.

"Este esfuerzo debe incluir la integración en las estrategias de comunicación de elementos dirigidos a reducir el impacto de la 'fatiga pandémica' en las medidas de control y plantear los escenarios de riesgo previstos incluyendo la esperanza que aportan los buenos resultados de las vacunas utilizadas para el control de la epidemia", indica el texto.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.