RTVE

El Gobierno cambia los estatutos de RTVE: Elena Sánchez tendrá poderes ejecutivos

El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación de los estatutos de RTVE para que Elena Sánchez, la nueva presidenta interina del consejo de administración, pueda tener los mismos poderes que su predecesor

Elena Sánchez

Publicidad

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la modificación de los estatutos de RTVE para proporcionar a Elena Sánchez, la nueva presidenta interina del consejo de administración, más poderes ejecutivos con los que desempeñar su cargo. Tras haber sido designada para el cargo la semana pasada después de la dimisión de José Manuel Pérez Tornero, sus funciones eran limitadas. Ahora, con el cambio, tendrá unas competencias muy similares a las de la Presidencia de la Corporación.

Con la aprobación de esta modificación, Sánchez podrá tener unos cometidos que no podría haber asumido con los anteriores estatutos debido a su interinidad. Gracias a este cambio aprobado por el Gobierno, la presidenta del consejo podrá realizar nombramientos y ceses, así como firmar contratos de elevada cuantía.

La medida es "un asalto a la televisión y la radio públicas"

Cuca Gamarra

Elena Sánchez tendrá así los mismos poderes ejecutivos que su predecesor. Sin embargo, hay que señalar que, mientras que Pérez Tornero fue elegido específicamente presidente de la corporación en el Congreso de los Diputados, Sánchez fue votada exclusivamente como miembro del consejo de administración.

Este cambio de los estatutos no tendrá que ser refrendado por las Cortes y tampoco tendrá un periodo de tiempo de vigencia, sino que viene a suplir la vacante mientras el Parlamento no tramite la sustitución de la presidencia de la corporación por el mecanismo legalmente establecido. Fuentes del Ejecutivo han señalado que la medida es necesaria para poder "garantizar el normal funcionamiento" de RTVE.

El PP pide explicaciones al Gobierno

Poco antes de conocerse la resolución del Consejo, Cuca Gamarra, ha tildado de "auténtico escándalo" esta decisión. La portavoz del PP en el Congreso ha asegurado que, de confirmarse este extremo, el Ejecutivo estaría culminando el "asalto a la televisión y la radio públicas", organismos que tienen que estar "al servicio del Estado y no del Gobierno".

Según Gamarra, con este movimiento lo que pretende el Gobierno es dotar a esta interinidad de facultades ejecutivas "para que pueda ejercer como si hubiera sido elegida presidenta por esta Cámara, que es la que tiene la potestad".

"Primero, impulsando la dimisión de quien presidía el Consejo de Administración. Segundo, nombrando a una persona con carácter interino. Y un tercer paso, dotándola de capacidad ejecutiva como si hubiera sido elegida por el Congreso", ha añadido la portavoz popular, que ve que esta actuación se suma a la "ocupación" de otras instituciones por parte del Gobierno, como el CIS o el CNI.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.