Ley de educación

El Gobierno da luz verde al nuevo currículum de la ESO, que permite pasar de curso con varios suspensos

El nuevo modelo busca, según el Ministerio de Educación, que el alumno sepa aplicar lo aprendido en lugar de "memorizar datos sin conexión".

Imagen de archivo de una clase de un instituto

Publicidad

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes al nuevo currículum para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), un modelo que primará, por encima de todo, saber aplicar lo aprendido "en lugar de memorizar datos sin conexión".

La normativa por la que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la ESO entrará en vigor en el año académico 2022-2023 para los cursos primero y tercero de esta etapa y para los cursos segundo y cuarto en 2023-2024, señala Efe.

Reducir el abandono escolar

Entre los principales objetivos del nuevo currículum para la ESO aprobado este martes a propuesta de Pilar Alegría, responsable de la certera de Educación, se encuentra la reducción del abandono escolar y la repetición de curso, una medida poco eficaz y muy cara para las arcas públicas.

España es, de hecho, el país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con más repetidores en Secundaria: casi el 9% frente al 1,9% de la media de la treintena de países de que conforman dicho organismo, recoge Efe.

Con el nuevo modelo, el número de suspensos no será el baremo que servirá para fijar si un alumno debe o no pasar de curso, sino que serán los docentes los que decidan, llegado el caso, si el estudiante merece o no avanzar o repetir.

Igualdad de género

Asimismo, real decreto del currículo de la ESO "propiciará el aprendizaje competencial, autónomo, significativo y reflexivo en todas las materias", acorde a la idea del Ministerio de que los adolescentes sepan aplicar lo que aprenden y no se limiten a memorizar contenidos.

El texto prevé además que la educación para la salud, incluida la afectivo-sexual, la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto mutuo y la cooperación entre iguales serán objeto de un tratamiento transversal, y fija que todo el alumnado cursará Educación en Valores cívicos y éticos en uno de los años académicos de la etapa.

Estas son las medidas que entran dentro de este Real decreto

No habrá notas numéricas

Se elimina las calificaciones del 1 al 10, recuperando las valoraciones de insuficiente, suficiente, bien, notable y sobresaliente.

No habrá exámenes de recuperación

Desaparecen los exámenes de recuperación de junio y septiembre en la ESO. Así, los alumnos que tengan alguna asignatura suspensa podrán pasar de curso siempre y cuando tenga el visto bueno del claustro de profesores.

Repetir será opcional

Repetir curso se considerará una medida de carácter excepcional, por lo que solo se podrá pasar por el mismo curso y dos veces como máximo.

Sin filosofía

En la ESO no se cursará la asignatura de Filosofía, que será sustituida por Valores Cívicos y Éticos.

Feminismo

Los alumnos de la ESO estudiarán asignaturas con perspectiva feminista.

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.