El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro

Publicidad

tras la decisión del govern de suspender el envío de informes sobre sus gastos

El Gobierno amenaza con intervenir las cuentas de la Generalitat si en las próximas 48 horas no justifican sus pagos

El Gobierno ha dado 48 horas a Puigdemont para que apruebe un acuerdo de no disponibilidad presupuestaria, que no esté vinculado a servicios públicos fundamentales, como nóminas, sanidad, educación y servicios sociales. Si en esas 48 horas no adopta ese acuerdo, será el propio ministro Montoro quien lo haga, y el Estado asumirá el pago de las partidas que no estén vinculadas a esos servicios esenciales.

"El Gobierno, ante la situación de manifiesta ilegalidad de la Generalitat, ha puesto en marcha un mecanismo de control de pagos absolutamente necesario para garantizar los servicios públicos de los catalanes", ha dicho el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Si en 48h la Generalitat no cumple, el Estado asumirá el pago de las partidas

El Ejecutivo ha dado 48 horas de plazo al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que apruebe un acuerdo de no disponibilidad presupuestaria sobre todo el presupuesto catalán, que no esté vinculado a servicios públicos fundamentales, como nóminas, sanidad, educación y servicios sociales. Si en el plazo de 48 horas no adopta ese acuerdo de no disponibilidad, será el propio ministro de Hacienda quien lo haga y el Estado asumirá el pago de las partidas que no estén vinculadas a esos servicios esenciales.

Montoro ha indicado que el Gobierno ha tomado esta decisión "ante la situación de manifiesta ilegalidad" en que está incurriendo el Ejecutivo de Carles Puigdemont. Se trata, ha dicho, de un mecanismo "de control de pagos novedoso".

El ministro ha dejado claro que este sistema de control de pagos "no afecta al ejercicio de las competencias", pero sí se garantizará que ningún pago de esa administración va a una actividad ilegal como puede ser el referéndum de independencia convocado para el 1 de octubre. Esta decisión incluye una apercibimiento al presidente de la Generalitat para que haga un acuerdo de no disponibilidad de gasto en relación con esas partidas y si no es atendido, será el ministro de Hacienda quien lo adopte.

Asimismo, Montoro ha anunciado en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa que comparecerá la próxima semana en el Congreso para explicar esta medida.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.