En Bruselas

El Gobierno anuncia que aumentará el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB en el año 2030

En el documento se recoge un incremento del presupuesto militar hasta el 1,2% del producto interior bruto (PIB) para el año 2025.

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El Presidente del Gobierno, Pedro SánchezEFE

Publicidad

El Gobierno ha anunciado que va a aumentar el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB en el año 2030, como se recoge en el Programa de Estabilidad 2022-2025 que se presentaba este viernes antes de remitirlo a la Comisión Europea. Se trata de un documento de actualización de las previsiones económicas, en el que se recoge un incremento del presupuesto en Defensa, "que nace del compromiso del gobierno de alcanzar el 2% del PIB marcado por la OTAN en 2030".

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo un anuncio en el mes de marzo sobre incrementar el gasto militar hasta ese porcentaje del producto interior bruto, aunque en ese momento, Sánchez se limitó a comunicar que se alcanzaría el 2% "en los próximos años", sin dar más detalles.

Los planes del Gobierno

Los planes del Gobierno que se han remitido a Bruselas marcan el hecho de alcanzar este objetivo "paulatinamente", de manera que para el año 2023 los fondos para Defensa aumentarían una décima, es decir, pasarían del 1% actual al 1,1%. De esta forma, para los ejercicios 2024 y 2025 aumenta otra décima hasta el 1,2% del PIB. Se trata de un aumento de presupuesto que iría destinado a remuneración de asalariados, consumos intermedios, formación bruta de capital y refuerzo del personal de defensa, tal como se recoge en el texto.

Fue este viernes cuando se presentó el documento, en concreto lo hicieron la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero donde anunciaron el recorte de su previsión de crecimiento de la economía española al 4,3% para este año, lo que son 2,7 puntos porcentuales menos que en sus anteriores estimaciones (7%). Esto se produce en un contexto de incertidumbre a consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de los precios.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.