El ministro de Justicia, Rafael Catalá

Publicidad

ANUNCIADO POR CATALÁ

El Gobierno amplía la prisión permanente revisable en cinco delitos más

El Gobierno introduce cinco nuevos supuestos en la prisión permanente revisable: asesinato con obstrucción de la recuperación del cadáver, asesinato después de secuestro, violaciones en serie, violación a un menor tras privarle de libertad o torturarle y muertes en incendios, estragos en infraestructuras críticas o liberación de energía nuclear o elementos radiactivos.

El Ejecutivo pretende sumarse al debate abierto en torno a la prisión permanente revisable con la incorporación de cinco nuevos tipos delictivos que responden a una "demanda social" sobre una figura penal que cuenta con un apoyo del "entre el 70 y 80%" de la población, en un momento en que la oposición pretende derogar una medida que existe en toda Europa. Tanto es así que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha insistido al término del Consejo de Ministros que "no ha sido el Gobierno quien ha puesto la prisión permanente revisable en la mesa de debate sino los grupos que pretenden su derogación directa sin matices".

Estos son los nuevos supuestos que serían castigados con la prisión permanente revisable:

-Ocultar el cadáver de una persona asesinada o no colaborar en su hallazgo.

-Los secuestros que acaban con la muerte del rehén.

-Violadores en serie.

-Violación a menores tras privarles de su libertad o torturarles.

-Muertes a consecuencia de incendios, estragos en infraestructuras o liberación de energía nuclear.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.