Fondos europeos

El Gobierno acusa al PP de “hacer el ridículo” por cuestionar el reparto de los fondos europeos

Los populares y algunas comunidades socialistas tienen dudas sobre los criterios para adjudicar las ayudas para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix BolañosEFE

Publicidad

Ataque frontal. El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha criticado muy duramente al PP por cuestionar el reparto de los fondos europeos y poner en duda su objetividad. "En Europa nadie entiende lo que está haciendo el PP con los fondos y este interés en boicotearlos. Están haciendo el ridículo", indica.

Durante su intervención en un desayuno informativo celebrado en Madrid, Bolaños ha acusado al PP de trabajar contra España y ha recordado que nuestro país es, hasta ahora, el único país que ha cumplido los requisitos para recibir el dinero, de ahí la pregunta al aire que ha lanzado a la oposición: "¿Nada es positivo? ¿Nada merece su apoyo?".

En esa misma línea, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, también ha insistido desde el Senado, en su comparecencia en la Comisión de Entidades Locales, en la importancia de los fondos europeos y en el hecho de que la Comisión ha confiado en España.

Algunas CCAA piden que una autoridad independiente pilote el reparto

Cuatro de las seis comunidades más beneficiadas por las ayudas, y que ya han empezado a recibirlas, están gobernadas precisamente por los populares, pero la ofensiva política continúa. Las críticas tienen nombre y apellidos y varios objetivos claros. Sobre todo, el carácter de las ayudas, en algunos casos destinadas a propaganda, o la inexistencia de criterios objetivos o medibles para controlarlas. Piden, por eso, que una autoridad independiente pilote el reparto, al igual que ya está previsto en otros países europeos.

El presidente socialista de Aragón, en Espejo Público, ha reconocido ciertas discrepancias en los criterios pero no es partidario de judicializar el reparto, es decir, de llevar a los tribunales al Gobierno, como ha hecho el Ejecutivo de Ayuso y que no descartan otras comunidades como Galicia. "Necesitamos pactos y acuerdos", ha zanjado Javier Lambán.

Publicidad

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.