Sedición

El Gobierno se abre a reducir a la mitad la pena por sedición: "La reforma no es una amnistía"

Este es el delito por el que fueron condenados los políticos del Procés. Los ministros Iceta y Alegría defienden que es un compromiso del Gobierno aunque creen que no se completará por falta de apoyos.

Miquel Iceta valora la posible modificación del delito de sedición

Publicidad

El Gobierno se abre a reducir a la mitad la pena por sedición. El delito por el que fueron condenados las mayoría de cabecillas del Procés. En España ahora mismo las penas pueden llegar a los 15 años de cárcel. Según 'El País' el ejecutivo quiere homologar la legislación, a la de Europa. El Gobierno y sus socios parlamentarios de Esquerra, aseguran que esta reforma no es una condición para que apoyen los presupuestos.

"Esta reforma no es una amnistía, es una reforma del Código Penal que si se alcanzan los acuerdos para hacerla, la haremos", ha explicado Miquel Iceta. Por su parte, la ministra de Educación y Portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha expresado desde la sede del partido que "desde el partido y desde el Gobierno siempre se ha dicho lo mismo sobre esta cuestión, es un compromiso de legislatura". Alegría ha recalcado que "no parece" que tengan "esas mayorías necesarias para llevar a cabo esa reforma".

Marlaska asegura que "se está estudiando"

Como publica el citado medio, explica que se están estudiando posibles cambios en la tipificación de este delito. Por su parte, ERC que siempre ha defendido la amnistía para los condenados por el Procés directamente ahora sí podría estar a favor de la reforma, aunque no concretan ningún detalle. Lo que quiere este partido es que las penas en España sean similares a las de Alemania, Suiza o Francia.

En la línea que ahora sus ministros, fue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien negó el pasado viernes en Bruselas que la modificación fuese una petición expresa de Esquerra Republicana a cambio de apoyar los recién presentados Presupuestos Generales del Estado. Mientras el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dice que "se está estudiando", la portavoz de ERC, Marta Villalta, asegura que "no entrarán en subastas" y pide que "se hagan las reformas necesarias para acabar con la represión política".

Para poder llevarla acabo se necesitaría mayoría absoluta en el Congreso, motivo por el que desde el PSOE insisten en que no contarían con los apoyos necesarios. De hecho, el PP ya ha reaccionado a estas especulaciones. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha acusado al Ejecutivo de "trocear" la integridad de España. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que se trata "el mayor atentado a la igualdad y libertad en España".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.