Pedro Sánchez

La gigafactoría de baterías de Sagunto y la planta de Extremadura estarán operativas en 2026: "Emplearán a 6.000 personas"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que la gigafactoría de baterías de Valencia y la construcción de la planta de baterías en Extremadura supondrán emplear a 6.000 personas de forma directa y más de 20.000 de forma indirecta.

La gigafactoría de baterías de Sagunto y la planta de Extremadura estarán operativas en 2026: "Emplearán a 6.000 personas"

Publicidad

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, interviene en el Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Red del Vehículo Eléctrico y apunta que casi un 80% optaría hoy por comprar un coche hibrido o eléctrico. "Somos somos los europeos que mas cambios dispuestos a hacer para luchar contra la emergencia climática", aseguraba.

España ya fabrica algunos modelos de coches eléctricos "ahora el reto está en incrementar", señala el presidente del Gobierno.

El Gobierno aprobaba hace aproximadamente un año un proyecto estratégico del vehículo eléctrico dotado en 450 millones de euros, pese a las críticas de algunos que aseguraron que sería un fracaso.

"Para quien cuestionaba estos proyectos y que se pudieran traducir en inversiones reales... el anuncio de una gigafactoria de baterías en Sagunto, Valencia, y la construcción de una gran planta de baterías en Extremadura", anuncia el presidente Pedro Sánchez.

Estas dos plantas estarán operativas en el año 2026, dentro de cuatro años y supone "emplear de forma directa a 6.000 personas y más de 20.000 de forma indirecta, fortaleciendo el ecosistema industrial del país para ser un referente en la movilidad sostenible".

También explica que las baterías son "clave" en el vehículo eléctrico. "Todo este impulso va a redundar en empleo de calidad y aumento de su aportación a la economía", añade.

"El sector transportes supone casi el 40% del consumo energético en nuestro país. Por lo tanto no podemos reducir nuestra dependencia exterior ni abordar un proceso de descarbornización en el país sin cambiar la movilidad", asegura.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.