EN SEVILLA

El gesto del Rey Felipe VI al ver la bandera de España mal colocada en el desfile del Día de las Fuerzas Armadas

Una mala colocación de la bandera de España generó problemas a la hora de izarla durante el desfile del Día de las Fuerzas Armadas. Colocado en posición de saludo, el Rey Felipe VI ha advertido de lo ocurrido y ha hecho un gesto de negación con la cabeza.

Los Reyes presiden el desfile del Día de las Fuerzas Armadas en Sevilla

Publicidad

Las Fuerzas Armadas han celebrado este sábado en Sevilla el tradicional desfile general de su día grande, con la participación de más de 2.600 efectivos de distintas unidades y cuerpos de infantería, artillería, paracaidistas o caballería; unos 200 vehículos entre los que figuraban imponentes carros de combate Leopardo o blindados Pizarro y Centauro; y unas 80 aeronaves entre las que destacaban cazas Eurofighter y F-18 o un gran avión de transporte militar A-400M.

Los Reyes en el desfile del Día de las Fuerzas Armadas en Sevilla

La parada militar, presidida por los Reyes Felipe VI y Letizia, ha estado especialmente dedicada al 30 aniversario de la incorporación de las tropas españolas a las misiones de paz en el exterior.

Los prolegómenos de la parada militar han comenzado en torno a las 11.30 horas en el entorno del paseo de Cristóbal Colón de Sevilla capital correspondiente a la puerta del Príncipe de la plaza de toros de la Maestranza, donde estaba instalada la tribuna de autoridades y frente a la misma un mástil de unos 15 metros de altura destinado a sostener la bandera nacional.

Allí se han vivido momentos de tensión después de que alguien colocara mal la bandera de España, principal enseña en el acto del día de las Fuerzas Armadas. El Rey Felipe VI, en posición de saludo, advirtió el error y mostró su contrariedad negando con la cabeza.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.