pretende desarrollar esta iniciativa en los próximos meses

La Generalitat lanza un certificado de residencia digital para poner en marcha empresas sin necesidad de que se establezcan físicamente

Este certificado permitirá a las empresas extranjeras poner en marcha y administrar un negocio en territorio catalán sin que la empresa deba establecerse físicamente.

Carles Puigdemont, president de la Generalitat, entre el vicepresident, Oriol Junqueras, y el portavoz del Govern, Jordi Turull

Carles Puigdemont, president de la Generalitat, entre el vicepresident, Oriol Junqueras, y el portavoz del Govern, Jordi TurullEFE

Publicidad

El Govern prevé crear un certificado de residencia digital para empresas extranjeras que quieran operar en Cataluña, lo que les permitirá poner en marcha y administrar un negocio en territorio catalán sin que la empresa deba establecerse físicamente.

Según ha informado la Conselleria de Economía y Hacienda este miércoles en un comunicado, este certificado también permitirá abrir una cuenta corriente online en una entidad bancaria del territorio o formalizar contratos y otros trámites administrativos mediante una firma digital.

El objetivo de esta iniciativa --que el Govern ha destacado que no equivale a la obtención de un certificado de residencia o ciudadanía-- es atraer talento e inversiones internacionales, favorecer el desarrollo de proyectos estratégicos y posicionar a Cataluña como referente en la innovación digital.

La Generalitat sigue el ejemplo del gobierno de Estonia, que en 2014 se convirtió en el primero en implementar un programa de 'e-residencia' y que actualmente cuenta con más de 4.000 empresas. A cambio del pago de una cuota periódica, el ejecutivo estonio proporciona al empresario extranjero la infraestructura digital necesaria para gestionar el negocio desde la distancia.

La Conselleria de Economía ha señalado que pretende desarrollar esta iniciativa en los próximos meses con el objetivo de fortalecer y dinamizar el entorno empresarial catalán, aprovechando las ventajas potenciales de la tecnología 'blockchain'.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.