Publicidad

JUICIO POR EL CASO NÓOS

García Revenga dice que no informó a la Casa Real de Nóos porque era una "actividad privada"

El exsecretario de las infantas Carlos García Revenga ha asegurado durante el juicio por el caso Nóos que no informó a la Casa Real de la creación del Instituto Nóos por parte de Iñaki Urdangarin y de la integración en su junta directiva de la Infanta Cristina porque se trataba de "actividad privada" de los entonces duques de Palma.

En su declaración como testigo en el juicio del caso Nóos ante la Audiencia de Palma, García Revenga ha explicado que aceptó ser tesorero del instituto "para que no se pusiera doña Cristina", y que antes de hacerlo consultó si ese cargo conllevaba alguna responsabilidad ejecutiva y le dijeron que no.

"Fui tesorero del Instituto Nóos pero no tuve ninguna intervención mas allá de algunas cosas en que solicitó mi ayuda don Iñaki", ha declarado el antiguo asesor de las infantas, que ha señalado al inicio de su comparecencia que se considera amigo tanto de la hermana del Rey como de su marido.

Ha incidido en que cuando se creó el Instituto Nóos no consideró que fuera su responsabilidad informar a la Casa Real porque era una cuestión particular ajena a los cauces establecidos para las actividades de carácter público de los entonces duques de Palma.

"En otras cosas a nivel privado me consultaban, me comentaban y yo les decía lo que pensaba; algunas veces me hacían caso y otras no", ha manifestado García Revenga.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.