Publicidad

MARCA DIFERENCIAS RESPECTO AL CASO ESCOCÉS

Gallardón apela al 'seny': "Cataluña siempre ha tenido una vocación de encuentro"

El ministro de Justicia, en un acto en Barcelona, ha advertido de que la comunidad internacional "no entendería nunca que se puedan aplicar procedimientos al margen de la propia ley". Además, ha señalado que "un país sin seguridad jurídica" no será atractivo para las inversiones.

El ministro de Justicia, Alberto-Ruíz Gallardón, ha advertido en Barcelona de que "cualquier modificación de la realidad de un país" que siga un camino distinto al de la ley, "no sólo no será respetada, sino que no será ni siquiera considerada por la comunidad internacional". "Lo que nadie entendería nunca es que se puedan aplicar procedimientos al margen de la propia ley", ha afirmado Gallardón.

Preguntado por los periodistas respecto al debate sobre el referendo escocés y el de la hipotética secesión de Cataluña, Gallardón ha respondido que, más allá de valoraciones comparativas políticas, "el procedimiento de Escocia es uno ajustado a la legislación británica". "Si se invocan precedentes extranjeros, en todos esos precedentes lo que se ha hecho es aplicar la ley. Esa es la razón por la que el referendo de Escocia no ha sido autorizado por el Parlamento escocés, sino por el Parlamento británico, que es el que ha permitido realizar una actividad de esta naturaleza", ha añadido el ministro.

Durante la clausura del Congreso Internacional de Arbitraje del Colegio de Abogados de Barcelona, Gallardón también ha subrayado que "un país sin seguridad jurídica" no será atractivo para las inversiones: "no hay nadie en estos momentos que se plantee localizar sus inversiones donde no se respeten las leyes. Es fundamental respetar las leyes, sobre todo las que nos hemos dado democráticamente. Leyes que tienen sus propios mecanismos de revisión en el supuesto de que alguien quisiera revisarlas", ha dicho.

El ministro, que ha subrayado que hacía estas declaraciones como responsable de Justicia y no en clave política, ha señalado también que "aquellos que no respetan la ley, no generarán respeto hacia sí mismos".

Antes de atender a los medios, Gallardón ha pronunciado un discurso de marcado contenido jurídico sobre el congreso que clausuraba, en el que también ha hecho una referencia a Cataluña. "Cataluña siempre ha tenido una vocación de encuentro, de diálogo, de resolución de conflictos, donde la mediación ha tenido una presencia muy superior que en el resto de España. Eso se debe al 'seny' que caracteriza a los catalanes, y que tanto les aleja de la confrontación, de la ruptura, y de cualquier mecanismo que no suponga la búsqueda consensuada de la solución a cualquier conflicto que se pueda producir", ha señalado.

Preguntado por la nueva tasa de justicia, Gallardón ha defendido que se aplicará por "solidaridad", para garantizar el acceso a la justicia de "todos los españoles que no tengan recursos económicos". "Y en una época de crisis, con más razón todavía. Podrá haber recortes en muchas cosas, pero no habrá recortes en este país nunca, mientras yo sea ministro, en la justicia gratuita", ha subrayado el ministro.

Publicidad

Contrato

Cerdán entra en prisión y Ábalos queda libre: claves de una diferencia judicial

El juez del Supremo señala el papel operativo de Cerdán como justificación para la prisión preventiva, mientras la Fiscalía opta por no pedirla para Ábalos, lo que sugiere posibles diferencias de actitud ante la investigación.

El rey emérito Juan Carlos de Borbón

Planeta publicará a finales de año las memorias del rey Juan Carlos I bajo el título 'Reconciliación': "Siento que me roban mi historia"

La editorial Planeta publicará a finales de este año las memorias del emérito, que repasarán "en detalle" la parte privada de una vida pública.