Pazo de Meirás

Los Franco no podrán retirar la mayor parte de los bienes que reclaman del Pazo de Meirás

La Audiencia de A Coruña entiende que todas las piezas del exterior y la mayoría de las interiores tienen naturaleza de bienes inmuebles.

El Pazo de Meirás

El Pazo de MeirásEFE

Publicidad

Los Franco solo podrán llevarse las alfombras del pasillo del Pazo de Meirás, unos angelotes de bronce, una virgen, dos lámparas y unos apliques de pared. Es la decisión de la Audiencia de A Coruña sobre los bienes reclamados por la familia.

La mayor parte de los bienes reclamados, entiende la Audiencia, forma parte o pertenece al inmueble y, por tanto, no pueden ser retirados.

El Alto Tribunal provincial ha emitido este auto contra el que no cabe presentar recurso y ha decretado que prácticamente todos los bienes reclamados por la familia Franco permanezcan en el inmueble. Subrayan los magistrados que "el jardín del Pazo de Meirás sería un simple jardín" sin esos elementos muebles, "perdiendo su propia idiosincrasia y contenido".

El estado custodia los bienes

Ya a principios de diciembre, un juzgado de Madrid estimó las medidas cautelares y prohibió a la familia del dictador llevarse los más de 500 bienes que hay en el Pazo de Meirás hasta que terminara el pleito.

Los 564 bienes del Pazo de Meirás que reclamaba la familia Franco han permanecido en el edificio histórico y bajo la custodia del Estado hasta hasta ahora como una medida cautelar solicitada por la Administración General del Estado y el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.

Entre los objetos hay decenas de obras de arte, cartas, documentación, texto históricos y mobiliario que la familia del dictador había pedido quedarse una vez que el Pazo pasase a ser de titularidad pública.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.