Publicidad

EL PUEBLO "SE JUEGA MUCHO"

Fraga, el municipio aragonés más cercano a Cataluña, ve con preocupación el proceso independentista

Fraga, un municipio de Huesca, sería el primero en ver la hipotética frontera con Cataluña. Sus habitantes, que dependen de Cataluña, miran con preocupación el procés porque la zona se asfixiaría económicamente.

Fraga, un municipio situado en Huesca sería el primero en darse de bruces con una Cataluña independiente. Este hipotético nuevo Estado estaría justo en frente, al otro lado del río.

En La Franja, la comarca de Aragón que limita con Cataluña, viven 50.000 habitantes que se verían afectados por una posible independencia de Cataluña.

Miguel Luis Lapeña, alcalde de Fraga, considera que su pueblo "se juega mucho" porque en otras zonas se podrá ver de otra manera, pero allí "se ve con mucha preocupación". Explica que en su pueblo comparten mucho con Cataluña, tanto que incluso en sus colegios se estudia el catalán, un idioma que hablan a diario.

Los habitantes de Fraga van a Lleida varias veces al mes, bien por cuestiones médicas o laborales y explican que si se rompe, por ejemplo, el acuerdo con la Sanidad catalana, se tardarán dos horas en llegar a un hospital español.

También los pequeños empresarios aragoneses ven con preocupación el proceso independentista pues no conciben una frontera comercial y explican que sin Cataluña, la zona se asfixiaría.

Así lo explica José María Villacampa, fontanero: "No sabríamos qué hacer sin Cataluña". O el caso de Cristina, una propietaria de un bar de la zona: "Si levantan una frontera, para nosotros sería una pérdida bastante grande porque el 75% de mis clientes son catalanes".

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.