Carme Forcadell

Publicidad

PLENO EN EL PARLAMENT

Forcadell espera que Puigdemont comunique si va al Senado para fijar la hora del pleno en el Parlament

Fuentes parlamentarias han explicado este martes, tras la reunión de la Mesa, que Forcadell prevé que el Govern anuncie a mediodía si Puigdemont comparecerá en el Senado para presentar las alegaciones contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución, y entonces ella diría este martes por la tarde cuándo se hará el pleno.

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, fijará la hora del pleno de la Cámara del jueves cuando el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, diga si acudirá al Senado, lo que espera que anuncie el Govern este martes tras la reunión semanal del Consell Executiu.

Fuentes parlamentarias han explicado este martes, tras la reunión de la Mesa, que Forcadell prevé que el Govern anuncie a mediodía si Puigdemont comparecerá en el Senado para presentar las alegaciones contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución, y entonces ella diría este martes por la tarde cuándo se hará el pleno.

Cuando se sepa la decisión de Puigdemont, Forcadell decidirá la hora de inicio del pleno y lo comunicará a los portavoces de los grupos sin necesidad de una reunión de Junta de Portavoces para fijar el horario, aunque sí la tendrían que hacer si hubiera un cambio de día del pleno.

Fuentes de la oposición han dicho esperar que Puigdemont lo anuncie este martes, ya que consideran que "los diputados no pueden estar pendientes de lo que le va mejor al presidente", de manera que han pedido a la Mesa que se fije la hora del pleno este martes.

El reglamento del Parlament establece que un pleno ordinario se debe convocar con 48 horas de antelación, pero fuentes de la Mesa han sostenido que el pleno de este jueves no se rige por esta norma porque no hay documentación, por lo que podría convocarse con menos de 48 horas de antelación.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.