Flotilla Gaza

La Flotilla regresa a España: estas son las 21 personas que vuelven a casa y los 28 que continúan en Israel

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado que solo vuelven las personas que han firmado el documento en el que aceptan que su entrada en Israel fue ilegal.

FLOTILLA GAZA

Publicidad

La Flotilla española vuelve a casa. Sin embargo, no vuelven todos. Tan solo 21 de los 49 ciudadanos españoles que formaban parte de la Flotilla saldrán este domingo de Tel Aviv y llegarán a España a lo largo de la jornada. De esta manera, lo ha confirmado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en una entrevista en el canal 24 horas, donde ha asegurado que ya han organizado su regreso.

Aunque por el momento se desconoce la identidad de quienes regresarán hoy, Albares ha asegurado que solo vendrán las personas que han firmado el documento en el que aceptan que su entrada en Israel fue ilegal. Sobre las personas que aún no lo han firmado, el ministro de Exteriores advierte que "esa situación de retención tiene que terminar de forma inmediata".

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y Jordi Coronas vuelven a España

La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha asegurado que el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Coronas, y la exalcaldesa, Ada Colau, están entre los 21 miembros de la Flotilla retenidos por Israel que vuelven este domingo a España.

Ambos prevén llegar hoy por la noche al Aeropuerto de Barcelona sobre las 22:50 horas desde Madrid. No obstante, antes cogerán un vuelo desde Tel Aviv hasta la capital de España. Una vez aterricen en Madrid, se espera que les reciban delegaciones de los Comuns y de ERC en el área de llegadas de la Terminal 1.

La también líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona ha asegurado que están "bien" y que esperan recibirles pronto, tal y como ha explicado en una entrevista en 3Cat recogida por Europa Press.

Asimismo, el diputado de Compromís, Juan Border, vuela ya hacia España, tal y como ha confirmado el partido.

Dos miembros de la CUP y dos de Podemos no regresan

Por su parte, la presidenta del grupo de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Pilar Castillejo, así como Adrià Plazas, miembro de la dirección de la CUP, no viajarán con el grupo de 21 activistas que volará este domingo de Israel a España, porque han rechazado firmar su deportación inmediata.

Tal y como ha señalado la CUP en un comunicado, no han firmado ese documento porque pretenden "continuar ejerciendo presión internacional desde la cárcel de Ketziot".

De la misma manera, los tres representantes de Podemos que viajaban en la flotilla, Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez, se han negado a firmar la extradición.

Desde su partido, han afirmado que "Muñoz, Mbayé y Martínez, junto a centenares de activistas, fueron capturados por fuerzas israelíes en aguas internacionales cuando cumplían con una misión humanitaria, en lo que constituye un secuestro ilegal que incumple la ilegalidad internacional".

También Simón Vidal, que perteneció a equipos de rescate en alta mar con la ONG Salvamento Marítimo Humanitario, continúa en prisión en Israel y se ha declarado en huelga de hambre.

Para la CUP, la firma de este documento "implicaba asumir que habían intentado entrar de forma ilegal en el Estado sionista de Israel". Advierten de que eso es "incorrecto, ya que fueron las fuerzas de ocupación israelíes quienes los secuestraron y forzaron a ir, en contra de su voluntad, a tierras ocupadas".

Desde el partido, exigen "la liberación inmediata de todos los activistas secuestrados" y denuncian "el trato agresivo" que han recibido.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad