Caso Master

La Fiscalía valora recurrir la absolución de Cristina Cifuentes en el caso Máster

El tribunal absuelve a Cristina Cifuentes "con todos los pronunciamientos favorables", tras argumentar que no se ha probado que "impulsara, sugiriera o presionara" para falsificar el acta de su trabajo de fin de máster (TFM). La sentencia es recurrible ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

La expresidenta madrileña Cristina Cifuentes, a su llegada a la Audiencia Nacional.

Publicidad

La Sección 15 de la Audiencia resuelve que no se ha probado que Cristina Cifuentes, expresidenta madrileña, "impulsara, sugiriera o presionara" para falsificar el acta de su trabajo de fin de máster, aunque destaca las "incongruencias" de su actuación como alumna, "incompatibles" con una estudiante normal. La Fiscalía que había solicitado tres años y tres meses de cárcel estudia recurrir la sentencia.

Master lleno de irregularidades

"Las sospechas legítimas que pudieran existir no se han convertido en prueba suficiente para justificar la responsabilidad de Cristina Cifuentes. Ni consta la presión inductora, ni el dominio del hecho, por lo que no se le puede imputar el delito", afirma la sentencia sobre el 'caso Master'. Cristina Cifuentes ha quedado absuelta.

La Fiscalía solicitaba tres años y tres meses de cárcel para CristinaCifuentes, expresidenta madrileña, por inducir a la falsificación del acta de su trabajo fin de máster (TFM), así como la misma pena para Teresa Feito y 21 meses para la profesora Cecilia Rosado por falsificación de documento.

Hace diez días, el juicio por el caso Máster quedó visto para sentencia. Fueron cinco sesionesen las que declararon numerosos responsables de la Universidad Rey Juan Carlos y alumnos como testigos. Las tres procesadas pasaron por la sala de la Audiencia para relatar lo sucedido.

Ahora, la sala absuelve a Cristina Cifuentes pero condena a tres años de cárcel a la asesora de la Comunidad de Madrid. En la sentencia que la Fiscalía valora recurrir, la Audiencia concluye que no existen pruebas suficientes contra la expresidenta madrileña

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.