Juan Carlos I de España

La Fiscalía sostiene que el rey emérito era comisionista internacional

El fiscal del Supremo ve indicios de que la fortuna del rey emérito procede de su intervención en negocios internacionales, según publica hoy El Mundo. El exmonarca pudo haber cometido 4 delitos: blanqueo de capitales, contra la Hacienda pública, cohecho y tráfico de influencias

El rey emérito Juan Carlos I

Publicidad

La Fiscalía del Tribunal Supremo sostiene, según una información que publica este viernes el diario 'El Mundo', que el rey emérito Juan Carlos I cobró "comisiones y otras prestaciones de similar carácter en virtud de su intermediación en negocios empresariales internacionales".

El diario ha tenido acceso a la comisión rogatoria librada por el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan Ignacio Campos, a las autoridades suizas, que, entre otras cosas, mantienen abierta una investigación sobre la fundación Zagatka, fundada en 2003 por Álvaro de Orleans-Borbón, primo lejano de Juan Carlos I de España, quien le sufragó gastos de vuelos privados.

El rey emérito Juan Carlos permanece desde hace un año Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) tras irse de España por sus presuntos negocios irregulares en el extranjero, que la Fiscalía del Tribunal Supremo sigue investigando por si pudo cometer algún delito, una vez que dejó de ser inviolable cuando abdicó en junio de 2014. El exmonarca dejó España con una carta de despedido a su hijo y heredero del trono, Felipe VI, y desde entonces ha intentado volver en alguna ocasión, sin éxito.

Las investigaciones de la Fiscalía se centran en varios frentes: el principal, el cobro de 65 millones de euros por presuntas comisiones por las obras del AVE de La Meca, de las que se hizo cargo un consorcio de empresas españolas y que en 2012 donó a la que fue su amiga íntima, Corinna Larsen.

Fondos en paraísos fiscales

También indaga sobre si el rey emérito recibió donaciones no declaradas y si ocultó fondos en paraísos fiscales.

'El Mundo' señala que la Fiscalía del Tribunal Supremo dispone de "elementos indiciarios de que los fondos que son objeto de investigación" tienen, entre otras, la referida procedencia ilícita.

En este sentido, añade, investiga la posible comisión de delitos de "blanqueo de capitales, contra la Hacienda pública, cohecho y tráfico de influencias".

Publicidad

Comparecencia de Margarita Robles en el Senado

Robles afea a las comunidades la escasa prevención y acusa a Feijóo de embarrar, mientras el PP dice que el Gobierno estuvo ausente

La ministra de Defensa afea a las comunidades que no inviertan más en prevención de los incendios y acusa al líder de la oposición de aprovechar los fuegos con fines electorales. Mientras, el Partido Popular insiste en que el Gobierno llegó tarde y le acusa de escatimar en medios

Leire Díez

El PP cita a declarar a Leire Díez en la comisión de investigación del 'caso Koldo'

Los populares utilizarán su mayoría absoluta para citar a la exmilitante socialista.