Rey emérito

La Fiscalía prorroga todas las líneas de investigación sobre el patrimonio del rey emérito, Juan Carlos I

Prorrogan las investigaciones del patrimonio del rey Juan Carlos I en relación con las presuntas comisiones ilegales por la adjudicación del AVE a La Meca y el supuesto uso de tarjetas 'black' sufragadas por un empresario mexicano.

El rey emérito, Juan Carlos I

El rey emérito, Juan Carlos IEFE

Publicidad

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha concedido las prórrogas solicitadas por el equipo de fiscales que investiga el patrimonio del Rey emérito en relación con las presuntas comisiones ilegales por la adjudicación del AVE a La Meca y el supuesto uso de tarjetas 'black' sufragadas por un empresario mexicano.

Según fuentes fiscales, finalmente la prórroga se ha concedido por el plazo de seis meses. Las fuentes consultadas por EP apuntan que, en el caso del supuesto cobro de comisiones por la concesión del AVE a La Meca a empresas españolas, esta ampliación de los plazos era necesaria para estudiar la última información enviada desde Suiza.

La otra prórroga se refiere a la investigación por el supuesto uso por parte de Juan Carlos I y otros familiares de tarjetas de crédito opacas con cargo a cuentas bancarias en las que no figuran como titulares.

Delgado firmó un decreto por el que extendía estas indagaciones desde el 17 de diciembre hasta junio de 2022. Sin embargo, las fuentes indicadas ya han apuntado a Europa Press que la idea es no agotar los plazos, aunque tampoco actuar con la prisa que impone el calendario, ya que un caso de esta envergadura requiere actuar con prudencia.

Regularizaciones fiscales

El rey emérito ha realizado hasta dos regularizaciones fiscales: la primera, el 9 de diciembre por 678.000 euros en relación al uso de tarjetas bancarias con fondos opacos y una segunda del 25 de febrero por casi 4,4 millones de euros por rentas no declaradas.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.