La senadora del PP y exalcaldesa de Cartagena Pilar Barreiro acompañada de sus abogados a su llegada a la sede del Tribunal Supremo.

Publicidad

ESTÁ INVESTIGADA POR LA TRAMA PÚNICA

La fiscalía pide que se archive la causa contra Pilar Barreiro, senadora del PP

Pilar Barreiro, exalcaldesa de Cartagena, declaró el pasado 15 de enero donde negó haber cometido ninguna irregularidad. Está investigada por delitos de fraude, falsificación de documentos, prevaricación, malversación y cohecho.

La fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido al tribunal del supremo que archive la causa abierta contra la senadora del PP y exalcaldesa de Cartagena (Murcia) Pilar Barreiro, ante la falta de indicios que la impliquen. El sobreseimiento provisional se pide "al no haber resultado debidamente justificada la perpetración de los delitos que motivaron la formación de la causa", ha informado la Fiscalía.

Barreiro declaró el pasado 15 de enero, donde negó haber cometido ninguna irregularidad en los conciertos que entabló con empresas de Alejandro de Pedro, considerado el conseguidor de la 'trama Púnica', para defraudar al Ayuntamiento de Cartagena y a la Consejería de Educación de la Región de Murcia. Sobre uno de los contratos, dirigido a mejorar su reputación en redes sociales y que no se llegó a firmar, dijo que estaba previsto que lo pagara el partido, un dato que días después confirmó un cargo regional del PP.

El expresidente del PP de Cartagena Francisco Celdrán confirmó el pasado 5 de febrero ante el Supremo las afirmaciones que hizo la senadora Pilar Barreiro en su defensa, en el sentido de que era el partido, y no la Comunidad de Murcia, el que iba a pagar los trabajos de mejora de su imagen que se investigan en esta causa.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.