Valle de Cuelgamuros

La Fiscalía se opone a paralizar las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros

Es la segunda vez que rechaza la petición de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos.

Un coche de la Guardia civil entra al Valle de Cuelgamuros

Un coche de la Guardia civil entra al Valle de CuelgamurosEuropa Press

Publicidad

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha rechazado paralizar las exhumaciones de víctimas del franquismo y de la Guerra Civil que se están llevando a cabo en el Valle de Cuelgamuros. La Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos solicitó la paralización. El Ministerio Público explica que suspenderlo generaría "un evidente perjuicio al derecho de las víctimas, a la verdad y a la reparación y, en concreto, al cumplimiento del deber de la Administración Pública de proceder a la localización, exhumación e identificación de las personas desaparecidas".

La Fiscalía actúa de acuerdo con la Ley de Memoria Democrática. Además, no es la primera vez que el Ministerio Público rechaza la petición de esta asociación en coordinación con la Unidad Especializada en materia de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía General del Estado.

Fue el pasado 12 de julio cuando el Ministerio Público se opuso a las medidas cautelares que solicitó para que pararan las exhumaciones y el juzgado central de lo contencioso-administrativo número 5 de la Audiencia Nacional desestimó la suspensión en un auto dictado el 27 de julio.

La asociación recurrió al dictamen, pero la Fiscalía ha solicitado la inadmisibilidad de la demanda principal formulada por la asociación, basándose en la falta de legitimación y en que el acto recurrido no es impugnable.

Ley de Memoria Democrática

La ley de Memoria Democrática impulsada por el Gobierno de coalición retira los títulos nobiliarios concedidos por Franco, resignifica el Valle de los Caídos y otorga al Estado la responsabilidad de las exhumaciones. Además de declarar ilegal la dictadura franquista, también serán ilegales las sentencias dictadas por tribunales franquistas.

Esta norma se aprobó con 128 los votos a favor y 113 en contra. También hubo 18 abstenciones tras un debate plagado de reproches entre los bloques de la derecha e izquierda.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.