UNA PROFESORA AFIRMA QUE SE FALSIFICÓ SU FIRMA

La Fiscalía de Móstoles abre una investigación penal por el máster de Cristina Cifuentes

La Fiscalía del área de Móstoles ha abierto diligencias para investigar la denuncia presentada por varias asociaciones de estudiantes por presuntas irregularidades en el máster de la Universidad Rey Juan Carlos que cursó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Comparecencia de Cristina Cifuentes en la Asamblea de Madrid

Comparecencia de Cristina Cifuentes en la Asamblea de Madridantena3.com

Publicidad

La Fiscalía de Móstoles ha abierto diligencias de investigación penal por las denuncias presentadas por asociaciones de estudiantes por las posibles irregularidades cometidas en la Universidad Rey Juan Carlos en relación con el máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Fuentes fiscales han informado de que esa Fiscalía asumirá también la información que la propia Universidad ha anunciado que remitirá al apreciar que pudieran ser constitutivos de delito. El asunto, tras el estudio previo de la Secretaría General Técnica de la Fiscalía General del Estado, ha sido remitido a la Fiscalía de área de Móstoles, ciudad madrileña donde tiene la sede la Universidad.

La investigación se ha abierto por la denuncia presentada el pasado 22 de marzo por trece asociaciones estudiantiles a raíz de que aparecieran las primeras informaciones sobre la posible falsificación de las notas de Cifuentes. Pero la Fiscalía se hará cargo también de la información que remita la Universidad Rey Juan Carlos, que ha anunciado la remisión al ministerio público de los datos recabados en su investigación que tienen apariencia de ser constitutivos de delito.

La Universidad ha hecho eso anuncio tras iniciar los trabajos de investigación interna y tras escuchar la declaración de la presidenta del tribunal, Alicia López de los Mozos, quien ha afirmado que ella no formó parte del mismo y que su firma fue falsificada.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.