Vista de la tripa de una mujer embarazada

Publicidad

PRÁCTICA PROHIBIDA EN ESPAÑA

La Fiscalía investiga a una empresa que ofrece gestación subrogada en Ucrania

La Fiscalía de la Audiencia Nacional analizará si existen indicios de delito o es necesario recabar más pruebas, como puede ser documentación, informes periciales y declaraciones de testigos.

La Fiscalía General del Estado, encabezada por María José Segarra, ha encargado a la Fiscalía de la Audiencia Nacional que investigue las presuntas actividades delictivas de una empresa que ofrece servicios de gestación subrogada en Ucrania a través de su sede en España.

Tras estudiar los hechos denunciados y la documentación relativa a esta empresa aportada por el Ministerio de Justicia, que dirige Dolores Delgado, la Fiscalía General ha remitido un oficio a la Fiscalía de la Audiencia Nacional para que proceda a analizar las actividades de esta mercantil.

Según ha explicado la Fiscalía General en un comunicado, la Fiscalía de la Audiencia Nacional es competente para investigar si los servicios prestados por dicha empresa son constitutivos de delitos, "aun cuando parte de los hechos hayan tenido lugar fuera de España", como establecen los artículos 23 y 65 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Para ello, la Fiscalía de la Audiencia Nacional abrirá diligencias de investigación para valorar los hechos denunciados y estudiará si la documentación aportada hasta el momento es suficiente para ver si existen indicios de delito o es necesario recabar más pruebas, como puede ser documentación, informes periciales, declaraciones de testigos.

Si finalmente, el Ministerio Público considera que la empresa denunciada ha podido incurrir en alguna conducta delictiva, mandará el caso a un juzgado para que se judicialice y comience a investigar los hechos. En caso contrario, procederá al archivo de las diligencias.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.