Sentecia del 'procés'

La Fiscalía discrepa sobre la sentencia del Supremo e insiste en que hubo rebelión por el 'procés'

La Fiscalia ha entregado los informes donde se opone a la nulidad de la sentencia del 'porcés'. En varios de estos escritos se critican las "condenas a la baja" al condenarlos por rebelión y no por sedición.

La Fiscalía discrepa sobre la sentencia del Supremo e insiste en que hubo rebelión por el 'procés'

Publicidad

La Fiscalía ha hecho públicos los escritos donde solicita que se inadmitan la nulidad de la sentencia del procés' en Catatuña presentada por nueve de los condenador por el Tribunal Supremo.

En varios de estos escritos se critican las "condenas a la baja" impuestas por la Sala de unos hechos "que bien pudieran haber tenido un encaje normativo más riguroso" si bien en otros ese apunta que la opción por la sedición era previsible y hubo "pulcritud dogmática y respeto al principio de legalidad".

En siete diferentes escritos, relativos a Jordi Cuixart, Dolors Bassa, Jordi Sànchez, Josep Rull, Jordi Turull, Joaquim Forn y también en respuesta a los no condenados con cárcel Santi Vila, Meritxell Borràs y Carles Mund, el Ministerio Público señala que no concurre ninguna de las causas de nulidad previstas en la ley y que se intenta sencillamente cubrir un trámite para poder acudir en amparo al Tribunal Constitucional.

Queda pendiente conocer el criterio de la Fiscalía frente a peticiones similares realizadas por los tres condenados restantes, que son Oriol Junqueras, Raül Romeva y Carme Forcadell, quienes aún están en plazo de presentarlos según han aclarado fuentes del alto tribunal.

En los escritos suscritos por los fiscales Consuelo Madrigal y Fidel Cadena se dice, respecto a la subsunción de los hechos en el delito de sedición que hizo la Sala, que ello era previsible y que al atribuir a algunos de los condenados este delito y el de malversación hubo "pulcritud dogmática y respeto al principio de legalidad".

Más críticos con la decisión de la Sala presidida por Manuel Marchena son los escritos firmados por Javier Zaragoza y Jaime Moreno, que al referirse a la desproporción de las penas alegada por las defensa responden que aún cuando el tribunal haya considerado finalmente que los hechos cometidos no tuvieron suficiente eficacia lesiva para el orden constitucional, "es lo cierto que el propio relato de hechos probados acredita el desbordamiento de los contornos legales propios de la sedición y la incursión de los mismos en la ejecución de algunos elementos típicos de la rebelión".

"Es decir el tribunal ha optado por una tipificación penal a la baja respecto a unos hechos que bien pudieran, haber tenido un encaje normativo más riguroso", añaden en los escritos referidos a los recursos de Sànchez, Rull, Turull y Forn.

Publicidad

Teresa Ribera

Bruselas se desmarca de Teresa Ribera por llamar "genocidio" a Gaza y remite la calificación a los tribunales

La vicepresidenta española de la Comisión usó por primera vez el término en público durante una intervención en París: "El genocidio en Gaza expone la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz".

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA, rompe su silencio: "Estar allí aquel día fue una maldita coincidencia"

La periodista que comió con el president valenciano, Carlos Mazón, el 29 de octubre, el día de la DANA que dejó 228 fallecidos en la provincia de Valencia, denuncia una "presión insoportable", lamenta las "insinuaciones machistas" y pide que el foco "esté donde corresponde: en quienes tenían responsabilidades y poder de decisión".