informe de la Brigada de Análisis y Revisión de Casos

La Fiscalía de la Audiencia Nacional rechaza reabrir la investigación sobre el 11-M tras estudiar el informe de la brigada de Eugenio Pino

El Ministerio Público en la Audiencia Nacional considera que el informe al que aludió Eugenio Pino no justifica iniciar nuevas líneas de investigación o esclarecer nuevas responsabilidades en la planificación o ejecución del atentado.

El ex número dos de la Policía Eugenio Pino

El ex número dos de la Policía Eugenio PinoEFE

Publicidad

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha rechazado reabrir la investigación sobre el atentado del 11M tras estudiar el informe de la Brigada de Análisis y Revisión de Casos (BARC) creada por el exjefe operativo de la Policía Eugenio Pino al entender que el mismo "no contiene ningún dato, indicio o elemento incriminatorio nuevo y/o distinto de los ya incorporados en su día al procedimiento judicial".

Según ha informado en una nota de prensa la Fiscalía, el responsable del Ministerio Público en la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, ha considerado que el informe al que aludió Eugenio Pino en una entrevista no justifica iniciar nuevas líneas de investigación o esclarecer nuevas responsabilidades en la planificación o ejecución del atentado.

"La Jefatura de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, al estimar que no es útil ni pertinente la práctica de nuevas diligencias, ha procedido a su archivo por considerar innecesario su remisión al órgano judicial", continúa la nota, que añade que será remitida una copia del informe a las asociaciones de víctimas personadas en el procedimiento.

La Dirección General de la Policía informó el viernes que había enviado al Fiscal-Jefe de la Audiencia Nacional el informe elaborado por la Brigada de Análisis y Revisión de Casos (BARC) en un CD con formato PDF, siguiendo las instrucciones del pasado 9 de febrero del nuevo director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, Florentino Villabona.

El pasado martes, en una comparecencia en el Ministerio del Interior, el titular de esta cartera, Juan Ignacio Zoido, explicó que había dado instrucciones para que le remitieran este y los otros dos informes sobre el chivatazo del 'caso Faisán' y el asesinato de Marta del Castillo que mencionó en su entrevista Eugenio Pino.

De los tres informes secretos que mencionó Eugenio Pino, éste del 11M ha aparecido nueve días después de la entrevista en 'En Mundo' que causó "sorpresa" en el actual ministro del Interior. A juicio de los técnicos de la Dirección General de la Policía, "el informe sobre el 11-M se limita a hacer única y exclusivamente una somera auditoría a los protocolos de actuación de la Policía Nacional, sin que incluya referencia alguna a otro asunto que no sea esa mera revisión de las actuaciones policiales".

Igualmente, los técnicos de la Dirección General de la Policía concluyen que del documento elaborado por la BARC "no se desprende la existencia de ninguna nueva línea de investigación a realizar y de la misma manera su contenido carece de trascendencia en el ámbito policial".

Publicidad

Javier Aureliano García, presidente de la Diputación de Almería, en una imagen de archivo

En libertad con cargos el presidente de la Diputación de Almería y los otros detenidos por el 'caso mascarillas'

Los detenidos han sido puestos a disposición judicial por la UCO tras dos días de arresto con motivo de la investigación por las presuntas irregularidades en contratos públicos de la Diputación de Almería y del Ayuntamiento de Fines.

Koldo García y José Luis Ábalos, en una imagen de archivo

Las acusaciones populares piden 30 años de cárcel para Ábalos por la trama de las mascarillas

Los grupos personados en el caso reclaman prisión preventiva para el exministro y para Koldo García, mientras su situación judicial se agrava tras el último informe de la UCO.