Iñaki Urdangarin entrando en los juzgados

Publicidad

HA PRESENTADO UN RECURSO DE CASACIÓN

La Fiscalía del Supremo pide aumentar la condena a Iñaki Urdangarin hasta 10 años de cárcel

La Audiencia de Palma le condenó a 6 años y tres meses de prisión, pero la Fiscalía solicita un agravamiento de la misma en 3 años y 9 meses.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado hoy recurso de casación contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Baleares en el caso Nóos, en la que pide incrementar la pena a Iñaki Urdangarin a una condena de 10 años de prisión.

La Audiencia de Palma le condenó a 6 años y 3 meses, pero la Fiscalía solicita un agravamiento de la pena en un complejo recurso de 105 folios presentado por la fiscal María Ángeles Garrido, que también pide aumentar la condena al exsocio de Urdangarin, Diego Torres, y al expresidente balear Jaume Matas y condenar a cuatro de los absueltos de la rama valenciana del caso.

En cuanto a Urdangarin, el recurso aboga por un incremento de la pena inicial en 3 años y 9 meses al entender que se le debe condenar por la malversación continuada de caudales públicos por los Fórum Illes Balears de 2006 y de 2005.

La petición de condena de la Fiscalía ha sido objeto de controversia porque inicialmente informó de manera incorrecta sobre el alcance del recurso y más tarde señaló de manera extraoficial que la propuesta era de 14 años y medio de prisión, sin aclarar las dudas que se le plantearon hasta que a las 19.30 horas ha emitido un comunicado.

A juicio de la fiscal, en los foros que el Instituto Nóos organizó en Palma los acusados se concertaron "prescindiendo absolutamente del procedimiento, prevaricando, para permitir la salida contraria a la ley de fondos públicos por importe de más de dos millones de euros". Para la fiscal, hay una desproporción "flagrante" cuando por dos millones de euros "se ofrece como contraprestación la celebración de un seminario durante dos o cuatro días sobre turismo y deporte".

"Si a ello se une que no se requiere justificación alguna, el desfalco está servido", añade. La contratación de Nóos, insiste la fiscal, "sólo obedeció a la identidad de don Ignacio Urdangarin y exclusivamente en relación con su condición del yerno del entonces Rey de España".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.