189.013167

Publicidad

Coronavirus

Fernando Simón, sobre la vuelta al cole y el miedo al coronavirus: "Nuestros hijos no pueden ser niños burbuja"

El director del CCAES ha valorado las nuevas cifras de la pandemia en España y ha recordado que "el objetivo es abrir los colegios, siempre que sea factible, con una docencia presencial".

Fernando Simón ha comparecido hoy para valorar los nuevos datos que deja la pandemia de coronavirus en España durante las últimas 24 horas. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias reconoce que "seguimos teniendo una presión asistencial no excesiva que se está incrementando en la parte de primaria".

Simón asegura que "hay diferencias entre comunidades, unas con tendencia ascendente, otras se mantienen" y vuelve a recordar que los jóvenes están siendo los más afectados durante las últimas semanas.

"La capacidad diagnóstica y la búsqueda siguen incrementándose. El número de fallecidos con respecto a detectados es bajo, el 0,4%. Los afectados siguen siendo los más jóvenes", ha dicho el director del CCAES durante su rueda de prensa.

Simón ha valorado los nuevos casos en España durante los últimos días: "Estamos detectando más de 6.500 casos sospechosos a la semana. Se les hace prueba a alrededor del 93% de los sospechosos".

"En Madrid la presión asistencial es superior. Se pueden activar más camas, la presión de los hospitales no es importante. El objetivo es abrir los colegios siempre que sea factible con una docencia presencial. El objetivo inicial es abrirlos, hay que valorarlo en cada punto", ha dicho Simón con respecto al regreso a las aulas.

"Los niños no pueden ser nuestros niños burbuja. También se pueden contagiar viendo a su tío, o si su padre trabaja fuera contagiarse y transmitírselo", ha reconocido Fernando Simón.

Cataluña y Madrid son, con diferencia, las comunidades que más test PCR de coronavirus están realizando durante las últimas semanas, tal y como asegura Fernando Simón.

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.