Fernando López Miras

Publicidad

PLENO DE INVESTIDURA EN LA ASAMBLEA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Fernando López Miras, investido como presidente de Murcia con la abstención de Ciudadanos

López Miras necesitaba mayoría simple de los 45 diputados del hemiciclo para salir elegido, por lo que el apoyo de los 22 parlamentarios del grupo popular y la abstención de la formación naranja han sido suficientes para que fuera elegido.

La Asamblea Regional ha designado presidente de Murcia al candidato del PP, Fernando López Miras, gracias a la anunciada abstención de los cuatro diputados de Ciudadanos.

La votación se ha celebrado tras la segunda sesión del pleno de investidura, en la que López Miras necesitaba mayoría simple de los 45 diputados del hemiciclo para salir elegido, por lo que el apoyo de los 22 parlamentarios del grupo popular y la abstención de la formación naranja han sido suficientes para que fuera elegido.

En una breve sesión, el candidato ha vuelto a reclamar el apoyo de la Cámara para continuar con las reformas lideradas por el anterior presidente, Pedro Antonio Sánchez, que dimitió el pasado 4 de abril, un día antes de que el Parlamento debatiera la moción de censura presentada por el PSOE contra él, por estar involucrado en los casos Auditorio y Púnica, de presunta corrupción. "No soy más que nadie, pero no voy a permitir que ningún murciano sea menos que otro español", ha subrayado López Miras en su discurso de solo 10 minutos, en el que ha insistido en que continuará reivindicando un mejor sistema de financiación autonómica, e infraestructuras históricas como el AVE o el aeropuerto.

Asimismo, ha reiterado su intención de rebajar impuestos, recuperar el Mar Menor, regenerar la Bahía de Portmán y defender el blindaje del trasvase Tajo-Segura, y ha insistido en que su Gobierno tendrá una especial sensibilidad con los más necesitados y trabajará por "la transparencia y participación ciudadana". Por último, ha ofrecido de nuevo su "mano tendida pero firme" a la oposición, y ha afirmado que es "una persona prudente y responsable" que no será "el protagonista" de la región, sino que lo serán los ciudadanos.

Durante su intervención, no se ha referido sin embargo al compromiso del PP de cumplir con las enmiendas que introdujo Ciudadanos en los Presupuestos autonómicos, y que era una de las condiciones de ese partido para facilitar la investidura.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.