Julio Anguita

El féretro de Julio Anguita llega al Ayuntamiento de Córdoba, donde mañana se abrirá la capilla ardiente

El histórico dirigente de Izquierda Unida ha fallecido a los 78 años, tras sufrir un paro cardíaco hace una semana, y su féretro ya se encuentra en Córdoba.

El féretro de Julio Anguita llega al Ayuntamiento de Córdoba

Publicidad

Julio Anguita, histórico líder de Izquierda Unida, ha fallecido a los 78 años tras una semana ingresado en el Hospital Reina Sofía de Córdoba después de sufrir una parada cardíaca.

El féretro de Julio Anguita ha llegado al Ayuntamiento de Córdoba entre los aplausos de los allí presentes.

Mañana se instalará la capilla ardiente del que fuera secretario general del Partido Comunista, que ya había sufrido un infarto en 1993 y había sido intervenido varias veces del corazón.

Julio Anguita, maestro de profesión, comenzó a hacerse conocido tras su cargo de alcalde de Córdoba. Después se convertiría en un auténtico referente de la izquierda cuando pasó a liderar Izquierda Unida.

Su hijo murió tras ser alcanzado por un misil iraquí en Bagdag, cuando cubría la guerra como corresponsal. Julio Anguita se enteró del fallecimiento de su hijo antes de dar un mitin, en 2003.

Anguita dejó frases muy reconocidas durante su carrera política como "España es un país que se pone delante de un toro, pero ve un libro y sale corriendo" o "La gente que vuelve a votar a ladrones, es responsable de lo que está pasando".

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.