Poder Judicial

Núñez Feijóo pide sellar por escrito el compromiso de reformar la elección al Poder Judicial, pero Pedro Sánchez se niega

Confirmado el cese de Carlos Lesmes como presidente del Supremo y el Poder Judicial, Feijóo pide reformar el sistema de elección y que se firme por escrito. Pedro Sánchez dice que no lo hará.

Feijóo y Sánchez en Moncloa

Publicidad

La salida de Carlos Lesmes no soluciona la crisis del Poder Judicial. Más bien, la agrava y sigue ocasionando un bloqueo interminable, que lleva ya cuatro años. Y no se sabe si habrá cinco. Aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, parecían haber acercado posturas, las últimas palabras de ambos parecen haber enquistado una situación que hasta hace relativamente poco parecía ir mejorando.

El presidente de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo, ha solicitado a Sánchez un acuerdo para que se reforme el sistema de elección al Poder Judicial. Además de ello, Feijóo ha solicitado al presidente del Gobierno que se firme por escrito. Pero su propuesta no parece que vaya a ir demasiado lejos: Pedro Sánchez ya ha dicho que se niega a hacerlo y que no aceptará esta clase de condiciones para renovar los órganos judiciales, caducados desde diciembre de 2018.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, jugará un papel clave en las negociaciones. Aunque todavía no está confirmado que se vaya a formalizar ese acuerdo que PSOE y PP ven tan cercano, ambos partidos parecen tener muy claro que la dimisión de Carlos Lesmes, y su posterior ratificación, confirmada este mismo miércoles en el Boletín Oficial del Estado, obligan a tomar cartas en el asunto antes de que la situación vaya a peor.

Sánchez, en busca de reflotar un barco semihundido

Desde las elecciones que se celebraron en la Comunidad de Madrid el pasado 4 de mayo de 2021, el PSOE acumula muy malos resultados electorales. El día que Isabel Díaz Ayuso logró su arrolladora victoria, los socialistas encajaron el peor resultado de su historia en Madrid, llegando a quedar terceros. El motivo fue que empataron a escaños con Más Madrid, pero Mónica García consiguió tomar la delantera al conseguir 7.000 votos más.

En Castilla y León, el descenso fue más leve, aunque cayeron a la segunda posición. El verdadero batacazo llegó en Andalucía, donde el PSOE obtuvo el peor resultado de su historia, con tan solo 30 escaños de 109. Por ese motivo, y a la espera de un año que traerá elecciones autonómicas, municipales y generales, Pedro Sánchez trabaja activamente para recuperar el electorado de su partido, sumamente desmovilizado, y de dar la vuelta a unas encuestas que no le son nada favorables.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".