Feijóo

Feijóo corrige el "error" de su número tres y afirma que "España no es un Estado plurinacional, es una obviedad"

Feijóo rectifica lo dicho por su número tres y reconoce que España "no es un Estado plurinacional".

Feijóo afirma que la inflación está "desbocada"

Publicidad

El líder del Partido Popular nacional, Alberto Núñez Feijóo, ha salido al paso de las declaraciones de su número tres, Elías Bendodo, sobre la plurinacionalidad de España. Hoy, Feijóo ha matizado esas palabras y ha reconocido que "España no es un Estado plurinacional" y que eso es "una obviedad".

No es plurinacional

Al respecto, ha añadido que "el debate no existe": "Es un error que ha sido rectificado al poco tiempo. España es una nación que garantiza la autonomía de nacionalidades y regiones. Lo que es España viene definido por nuestra Historia en los últimos 500 años, y está muy bien descrita y catalogada en el artículo 2 de la Constitución Española", ha insistido.

Cataluña, una "nacionalidad" dentro del país

Recientemente, Bendodo también señaló que Cataluña era "una nacionalidad del Estado, como cualquier otra comunidad autónoma". Poco después, el líder de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, cargó contra el PP al que acusó de asumir "el discurso podemita del Estado plurinacional" y reiteró que España era "una sola nación de ciudadanos libres e iguales".

Precisamente, en la misma línea que Carrizosa se ha manifestado también este martes Feijóo, que ha admitido que "la organización y la distribución del Estado no se negocian".

Vuelta del rey emérito

Sobre la vuelta a España del rey emérito, Feijóo ha reconocido que puede hacerlo con total libertad porque "no tiene causas pendientes y tiene todo el derecho a visitar o regresar a España". Sobre la posición de Unidas Podemos, que ha señalado que la institución monárquica está "diseñada para delinquir con impunidad", Feijóo se ha mostrado claro: "Es un gravísimo error que una parte del Gobierno esté cuestionando la Jefatura del Estado".

Publicidad

La fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra

Almudena Lastra, la fiscal superior de Madrid, apunta a García Ortiz: "Le dije, ¿has filtrado los correos?"

Los hechos sucedieron durante la mañana del 14 de marzo de 2024, cuando ya se había publicado el contenido de los correos que se investigan. El fiscal general le llamó por teléfono cuando ella estaba en el coche. Lastra le preguntó: "¿Has filtrado los correos?". El fiscal respondió que "eso ahora no importa".

El ministro de Poliítica Territorial, Ángel Víctor Torres

El PP exige la dimisión de Torres mientras el PSOE cree que el informe UCO desmonta "las mentiras de la derecha"

El informe de la UCO señala que Torres reclamó "pagos" cuando era presidente de Canarias para la empresa vinculada al 'caso Koldo' a la que se habrían adjudicado irregularmente los contratos de mascarillas.